¿Qué es ser mujer? A simple vista esta pregunta resulta fácil. Sin embargo, cuando me senté a reflexionar la respuesta, fue más difícil de lo que parecía. ¿Cabe en una sola definición?

El rol de la mujer en la historia y en la actualidad ha sido crucial. Mujeres aguerridas, fuertes y capaces.

Existen varios significados que representan a la figura femenina. En esta nota, presentamos lo que para 10 mujeres de diferentes áreas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) significa ser mujer.  Aquí, sus respuestas.

Paulina Muñoz, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud en PUCE Ibarra

«Para mí, ser mujer es un compromiso vital, una experiencia maravillosa que va más allá de lo personal. Es tener la capacidad de dar vida, de servir a los demás tanto en el ámbito profesional como en el personal. Sobre todo, es la oportunidad de ser madre, amiga y compañera en cada paso del camino».

«Ser mujer es ser fuerte, resiliente, valiosa, inteligente y emocional».

«Ser mujer es un acto de autenticidad, amor propio y valentía. Es reconocer la fuerza que llevamos dentro. No solo es dar vida sino inspirarla, transformarla y llenarla de experiencias».

«Ser mujer conlleva una responsabilidad cultural, social y productiva con nuestro entorno. Es ser una persona que responde a las exigencias del mundo laboral y personal, y para quienes tenemos el privilegio de maternar, es también el acto de maternar con amor y compromiso».

Nohelia Rivas, graduada de la carrera de Derecho en PUCE Quito

«Siento que hay tantas definiciones y que todas son correctas. A mí me tocó vivir la definición en la que ser mujer es poder tomar mis decisiones. Poder alzar la voz, estudiar y disfrutar.

Sin embargo, no es una realidad para todas. Ser mujer también es una lucha de supervivencia. No siempre nos sentimos seguras en las calles, casas, trabajos o escuelas. La sociedad aún tiene una deuda histórica con las mujeres y las niñas».

«Para mi es un viaje de autoconocimiento y empoderamiento que nos permite superar todos los obstáculos».

Mtr. Johanna Herrera, docente en PUCE Quito

«Es una bendición. Tener una conexión mágica con las mujeres de mi alrededor me hace sentir que soy poderosa. Asimismo, este poder se ha intensificado mediante el vínculo que tengo con mis hijos desde que estaban en mi vientre.

Ser mujer, hoy en día, es un gran reto, porque todavía, y lamentablemente, vivimos en una sociedad machista, con patrones y estereotipos. Sin embargo, muchas nos levantamos con poder para actuar de forma distinta: nos actualizamos, lideramos grupos, nos preparamos y nos esforzamos.

Nos hace falta solidaridad entre nosotras. Admiración por las mujeres que nos rodean. Dejar el chisme y motivar a otras a seguir adelante.

Estoy agradecida por ser mujer. Es algo que me invita a luchar mucho más por los derechos y su ejecución. Todo encaminado a favorecer nuestro rol de ser mujer».

«Para mí, representa resiliencia, fortaleza y una profunda confianza. Esta confianza es clave para el desarrollo de nuestras habilidades y nos impulsa a enfrentar con determinación los desafíos de la vida diaria».

«Ser mujer es sinónimo de fortaleza, amor propio e incondicional».

“Significa ser fuerte, resiliente y capaz de superar cualquier desafío que se presente. También, es una voz poderosa para luchar por la igualdad y la justicia. Para mí es un símbolo y un don que se resume en fortaleza”.

Varias definiciones

Estas son las opiniones de mujeres resilientes, fuertes y confiadas. Sin duda, desde sus realidades, ellas aportan conocimiento y empoderan a otras en la lucha hacia la igualdad de derechos.

No podía terminar esta nota sin dar mi punto de vista. Para mí, la mujer es voz. Una voz que actúa con la posibilidad infinita de cambiar realidades.

Somos una expresión apacible, capaz de calmar la tormenta de un niño en llanto, pero también estridentes. Una voz que grita, se expresa e inspira a mujeres de todo el mundo a luchar por sus derechos. Asimismo, nuestra voz nos impulsa a desafiar las barreras culturales, políticas y sociales que impidan nuestro progreso.

Y para ti ¿qué significa ser mujer? Compártelo en los comentarios.

Te puede interesar:

Belén Sánchez, científica de datos que busca reducir la brecha de género en el mundo AI

La independencia económica de la mujer no erradica la violencia

Share This