PUCE investiga
Publicaciones en revistas indexadas, tesis e innovaciones realizadas por la comunidad universitaria.
Cáncer: no todos pueden acceder a un diagnóstico oportuno
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En 2020, el número de casos de cáncer en esta región se estimó en 4 millones y aumentará hasta los 6 millones en 2040, según la...
PUCE tendrá el primer Centro Yunus de Ecuador
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), a través de la firma de un memorando de entendimiento con el Yunus Center, tendrá el primer Centro de Negocios Sociales Yunus (YSBC) de Ecuador....
Conoce el impacto económico del Mundial en países anfitriones
El fútbol, considerado uno de los deportes más populares del mundo, no solo mueve pasiones, sino también, mucho dinero. Según un estudio de Deloitte, este deporte podría considerarse...
PUCE y Universidad de Salta firman convenio de cooperación
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) firmaron, el 28 de octubre, un convenio de cooperación con el fin promover las relaciones académicas e...
PUCE presentó aprendizajes de la pandemia en la Panamazonía
Ausencia del Estado, falta de información sobre el impacto y prevención del COVID-19. Así como, la no utilización de su idioma en la comunicación y la falta de recursos dentro de las comunidades...
Los murciélagos, mamíferos incomprendidos
Los murciélagos, mamíferos voladores, se han ganado muy mala fama a lo largo de la historia. Su naturaleza nocturna y su aspecto los ha encasillado como seres aterradores. Sin embargo, estos animalitos,...
PUCE fortalece compromiso con la economía popular y solidaria
En el marco de la inauguración del Seminario Estado de Situación de EPS en Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) firmó dos convenios de cooperación. Uno con la Fundación Maquita...
Las ballenas jorobadas, una especie que necesita ser protegida
Foto: Cortesía Fernando Felix. Ballena jorobada. Con un peso de 30 a 50 toneladas, las ballenas jorobadas son consideradas como uno de los cetáceos más grandes. Su cola puede medir casi cuatro...
PUCE participó en congreso de pedagogía hospitalaria
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) participó en el V Congreso Internacional REDLACEH: Pedagogía hospitalaria inclusión, equidad e innovación. Nuestra representante fue la doctora...
¿Por qué existen reptiles vivíparos?
¿Reptiles vivíparos? Cuando piensas en reptiles seguro te imaginas a seres vertebrados, carnívoros y ovíparos. Sin embargo, un 20% de lagartijas y serpientes también son vivíparos (animal cuyo embrión...