Desde el 13 de junio del 2022, en Ecuador se desarrolla una movilización encabezada por la Conaie. Para entender mejor algunos motivos de la protesta, Conexión PUCE entrevistó a la máster Grace Guerrero, docente de la Facultad de Economía de la PUCE.

¿En Ecuador, la pobreza tiene rostro indígena?

Tenemos cifras de la población que se reconoce como indígena, tomados de la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo, con datos del 2009 a diciembre del 2021. La encuesta muestra que los indígenas son quienes enfrentan el mayor porcentaje de pobreza a nivel nacional. Son brechas históricas. También pesó la crisis del 2014, por la disminución de precios de petróleo y luego, en 2020, la pandemia. De todas maneras, la pobreza es un reflejo de las brechas históricas que se mantienen.

¿Qué cifras muestran que la población indígena es más vulnerable?

Datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE (IIE) evidencian que los ecuatorianos con los rangos de pobreza más altos para 2021 eran los indígenas. Específicamente, el 75,4% de esa población sufrió de pobreza multidimensional en el 2020. En el 2021, el porcentaje llegó al 78,6% de la población indígena. Una cifra preocupante.

¿Cómo está el resto de población en cuanto a niveles de pobreza?

Si se considera el indicador de pobreza por ingresos, la población indígena es la más empobrecida: 59,1% en el 2021. La pobreza llega al 31% de población afro; 21,8% en la población de mestizos y 29%, para montuvios. Los indígenas viven de la agricultura familiar campesina o de subsistencia, lamentablemente, la producción no les alcanza para comercializar en el mercado y obtener ingresos adicionales.

¿Con cuántos dólares al mes vive una familia indígena en Ecuador al mes?

Cuando hablamos de pobreza extrema, es decir, las familias que viven con menos de USD 48,24 per cápita al mes, el 43,3% de la población indígena vivió en extrema pobreza en el 2021, según el estudio del IIE. En el 2020, producto de la pandemia, el porcentaje llegó al 45,5%. En cambio, la pobreza extrema atacó al 5,6% de la población mestiza en 2021.

¿Los niños indígenas también tienen peores tasas de desnutrición?

El presidente Guillermo Lasso ha identificado que se trata de un tema complicado al que hay que atacar. Por lo que creó una Secretaría Técnica, Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. En seminarios web que hemos organizado, ha participado el secretario Edwin Ronquillo, quien ha afirmado que existe un plan de combate a la desnutrición. En este problema, la población indígena es también la más afectada.

¿Qué cifras tienen al respecto?

El Gobierno tiene un plan contra la desnutrición crónica. El 38,8% de los niños indígenas con menos de cinco años sufre de esta epidemia invisible. Eso implica que cuatro de cada 10 niños estarían sufriendo desnutrición crónica infantil. Es una cuestión sumamente grave, que denota brechas históricas y no solamente una alimentación deficiente. Los indígenas encaran malas condiciones de vida. Bajo acceso al agua, a una vivienda digna, tienen enfermedades crónicas, diarreicas y respiratorias que hacen que esos niños no puedan aprovechar adecuadamente los alimentos.

¿Qué hacer ante ese escenario?

A través de la Facultad de Ciencias Humanas, se han promovido seminarios web y hemos oído a expertos como Milton Luna, Nelson Reascos y Napoleón Saltos. Hay que conocer la diversidad de los pueblos y nacionalidades con situaciones muy complejas.

Los quechuas se enfrentan a una realidad y los shuar a otra, ambas realidades de pobreza que se contextualizan en sus territorios. En el Trans-Cutucú por ejemplo, hay zonas a las que solo se puede acceder con avioneta. Hay que trabajar en conocer y apreciar a los pueblos y nacionalidades indígenas, identificar las brechas, salir al campo y palpar la realidad; convivir con ella, para apreciarla.

El estudio sobre pobreza, realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE

También te podría interesar:

El racismo, entrevista con Wladimir Sierra

La importancia del diálogo, en la voz del rector

Share This