www.puce.edu.ec │Intranet

  • Nuestro equipo
  • PUCE en la comunidad
  • Vida en campus
  • PUCE en los medios
  • #SoyPUCE
  • PUCE investiga
  • Voces
  • Descubre tu vocación

Rector de la PUCE habló de la herramienta del diálogo

por CONEXION | Jun 21, 2022 | Voces

Dr. Fernando Ponce León, rector de la PUCE.

En fotos difundidas en redes sociales y en medios de comunicación, se ve a policías y manifestantes dentro del campus Matriz de la PUCE, este martes 21 de junio. El Dr. Fernando Ponce León, S.J., rector, conversó con Conexión PUCE sobre este hecho y también de la propuesta de diálogo, cuando se cumplen nueve días de manifestaciones en Ecuador.

Policías y manifestantes ingresaron a la PUCE, ¿cuál es su evaluación de los hechos ocurridos este martes 21 de junio del 2022, en el recinto universitario?

Efectivamente, son hechos simultáneos, no podemos decir con exactitud cómo sucedieron las cosas. No sé en qué orden, pero la Policía y también algunos manifestantes entraron. La Policía no se quedó mucho tiempo y yo, personalmente, me acerqué a varios manifestantes, para pedirles que salieran.

Afuera, se estaban produciendo enfrentamientos. Desde las 12:00 hasta las 14:00, hubo una tregua y cierta calma en la zona en la que se levanta la PUCE, en la avenida 12 de Octubre (centro norte de Quito).

Rector, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo en la mañana que hubo un error y por eso policías ingresaron a la Escuela Politécnica Nacional anoche. Por eso, le consultamos: ¿Hay que recordarle a la Fuerza Pública que la Constitución garantiza la autonomía universitaria?

En la mañana, el Jefe de Seguridad de la PUCE mantuvo contacto con la Policía para solicitar se incrementara la seguridad exterior del campus. El personal de la PUCE me informó que alrededor de las 11:40, la Policía ingresó sin autorización al recinto universitario por el sector sur, al tiempo, que en la entrada principal, ubicada en la 12 de Octubre y Roca, los manifestantes rompieron la puerta principal de ingreso.

Más tarde, tuve una conversación muy amable con el coronel a cargo del operativo organizado para el ingreso a la PUCE y le recordé que contamos con autonomía universitaria. Me hicieron saber que sospecharon que algún manifestante había ingresado al campus con un tipo de explosivo. De todas maneras, le dije que las fuerzas del orden no deberían acceder a los predios universitarios a menos que contaran con una autorización del Rector.

¿Le preocupa que vuelvan a irrespetar la autonomía universitaria?

Tengo temor de que se produzcan más infracciones legales de parte y parte. Que entren manifestantes sin permiso a la universidad constituye una infracción, igual ocurre con la Policía. Yo, solo con una bandera blanca y la gorra de la PUCE me he acercado a las partes este día.

La PUCE promovió el diálogo ayer, en una rueda de prensa conjunta entre la Universidad Politécnica Salesiana y la Cámara de Comercio de Quito. ¿El diálogo es la única herramienta, como usted dijo?

Sí, es una herramienta que requiere varios pasos. Primero el acercamiento y después, la capacidad de escucha, para resolver conflictos hablando y no con bombas o piedras. El diálogo es la única manera de entendernos. La fuerza, por el contrario, nos ciega, desencadena la violencia, hace golpear a diestra y siniestra y sin importar a quién.

¿Cómo debe ser ese diálogo?

Me reafirmo en un diálogo con la verdad y respeto a las partes. La tradición social cristiana habla de un diálogo basado en el bien común, especialmente de las más vulnerables. Ese es el termómetro para medir cómo va una sociedad.

¿Cómo va la gestión para abrir el diálogo?

Hay varios intentos, por ejemplo, desde el presidente de la Asamblea Nacional y el Sistema de Educación Superior. La Salesiana, la CCQ y la PUCE, redactamos un comunicado al respecto. Además, 11 universidades publicamos otro comunicado.

¿Qué significan esos esfuerzos?

Los llamados desde universidades y otras instancias son un grito pidiendo que se sienten a dialogar. También solicitando que no nos tengan como rehenes a la sociedad civil. Hay un eco y vamos a ver si las partes escuchan. Ahora mismo creo que sí, hay reacciones favorables, veremos qué tan exitoso resulta.

Le comento al doctor Ponce: Ayer, un grupo se decepcionó porque pedía que la PUCE se convirtiera en albergue de los indígenas, que están manifestándose. Y otro grupo advertía que cuidado les permitan ingresar a supuestos vándalos.

¿Hay presión?

Nuestra posición institucional es clara y no ha cambiado. Nuestra institución busca contribuir al diálogo y brindar apoyo humanitario. Son dos líneas de trabajo. Estamos contribuyendo en el acercamiento de las partes, he tenido bastantes reuniones, no puedo detallar, no hace falta. Además, estamos prestando apoyo humanitario fuera del campus. No nos interesa agradar a ninguna parte.   

¿Sigue en firme la propuesta de brindar el espacio para el diálogo?

Nos mantenemos a las órdenes para cualquier tipo de encuentro, si las partes aceptan este lugar. También es importante que ambas partes muestren signos positivos y reales, no sé si se están produciendo. Estoy optimista, tengo cierta información y la percepción de que podrían darse acercamientos.    

Unos dicen que el presidente de la República, Guillermo Lasso, fue elegido y no debe buscar al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. Y otros, aseguran que Iza logró movilizar a la población por un descontento.

¿Quién debe buscar el diálogo?

Cuando uno quiere dialogar, tiene que ceder algo. Uno debe ceder un poco el prestigio presidencial y acercarse y el otro, dejar de lado la fuerza que le da el número de manifestantes, para sentarse a dialogar.  

Te podría interesar:

El Servicio Jesuita de Refugiados

1 Comentario

  1. Gabriela Armijos el junio 21, 2022 a las 8:18 pm

    Gracias señor rector. Acertadas y sin cesgos sus palabras.

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • #SoyPUCE
  • Alumni conexión 2022
  • Descubre tu vocación
  • Lo más leído
  • PUCE en la comunidad
  • PUCE en los medios
  • PUCE investiga
  • Vida en campus
  • Voces

Etiquetas

#SoyDeLaPUCE 75 años Alumni Arqueología AUSJAL Año Ignaciano Banco Pichincha Biología Carrera de Derecho Centro Cultural PUCE Centro de Derechos Humanos CDH-PUCE Centro de Psicología Aplicada Centro de Publicaciones Cerveza CISeAL Compañía de Jesús Convenio Convocatoria COVID-19 Dirección de Investigación Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Economía Ecuador Emilio Salao Facultad de Arquitectura Diseño y Artes Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Humanas Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Facultad de Economía Facultad de Enfermería Facultad de Medicina Facultad de Jurisprudencia Internacionalización Investigación Laudato Si’ Matrículas Orgullo pandemia PUCE PUCESA PUCE Sede Ibarra PUCE TEC Quito Vacunación Vinculación con la colectividad



Avenida 12 de Octubre 1076 y Vicente Ramón Roca



(593) (02) 2991700



conexion@puce.edu.ec

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  Quito     Amazonas     Ambato    Esmeraldas   Ibarra     Manabí    Santo Domingo
© Todos los derechos reservados - Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Dirección de Comunicación Estratégica - 2023