El 8 de noviembre, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se realizó el Seminario internacional: Balance y perspectivas del diálogo como instrumento para enfrentar la desigualdad. Este espacio sirvió para analizar el proceso de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas que vivió Ecuador.
Este seminario fue organizado por la PUCE, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Central del Ecuador. El mismo contó con el apoyo de Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
“Se debe insistir en que los 90 días de diálogo fueron una contribución importante para la convivencia democrática. Esto a pesar de no haber producido resultados completamente satisfactorios para todos”, explicó el doctor Fernando Ponce, S.J., rector de la PUCE en la inauguración del evento.
El proceso de diálogo
Desde el 13 de julio, Ecuador vivió por 90 días un proceso de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), a pedido de las dos partes, actuó como mediadora del diálogo.
Así, 30 delegados de la CEE, pertenecientes a universidades, entre ellas la PUCE, participaron en las mesas de negociación como facilitadores y relatores. Además, la CEE nombró al doctor Ponce, como coordinador de las mesas técnicas. Dentro de ese proceso, la PUCE y la GIZ capacitaron a los delegados de universidades.
El 14 de octubre, la CEE terminó su labor al entregar el acta con 218 acuerdos firmados entre las contrapartes.
El seminario
Durante ocho horas y a través de tres charlas magistrales y dos mesas redondas, en este encuentro se analizaron los enormes costos y dificultades que supone para la sociedad sobrellevar la desigualdad. A la par, se evidenció el diálogo como herramienta de paz y convergencia.
El evento contó con la presencia del doctor Simone Cecchini, director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) y monseñor Miguel Cabrejos, presidente de CELAM. Así como, de representantes del Gobierno, de las organizaciones indígenas, los rectores de las tres universidades participantes, facilitadores y relatores.
El doctor Cecchini hizo un análisis sobre las causas de la desigualdad social en América Latina, lo que divide y polariza a nuestras sociedades.
“Hay que luchar contra las posturas de privilegio, que son las que marcan diferencias. Esas posturas quedan plasmadas en las instituciones, en la manera de actuar, de tomar decisiones y de formular políticas públicas; no siempre son pensadas en el bien de la sociedad sino en intereses particulares”, comentó el doctor Cecchini.
El diálogo como herramienta de solución
En el seminario también participó el doctor Fernando Aramayo, coordinador de gestión institucional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Bolivia. El doctor Aramayo habló sobre el diálogo en contextos de polarización.
“El diálogo tiene que entenderse como un mecanismo para salir de nuestros atrincheramientos y generar un espacio que nos permita resolver las asimetrías de poder”, comentó el doctor Aramayo
Mientras tanto, Monseñor Cabrejos comentó sobre el valor del diálogo en los procesos de paz de América Latina.
“La promoción del diálogo para la construcción de paz implica que existan políticas públicas eficaces, que permitan el reconocimiento mutuo de los interlocutores en sus especificidades y en sus diferencias, sean estas de orden social, étnico o generacional”, explicó Monseñor Cabrejos.
Mesas redondas
El seminario terminó con dos mesas redondas en las que se conversó sobre el proceso de diálogo en Ecuador. La primera estuvo conformada por Monseñor Luis Cabrera presidente de la CEE, el máster Sebastián Salazar, subsecretario de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno y licenciado Agustín Cachipuendo representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE).
La última mesa reunió a facilitadores y relatores que contaron sus experiencias en este proceso de diálogo.
“El diálogo es la mejor herramienta democrática para solucionar un conflicto. Es importante que este mecanismo se lo ejecute de forma preventiva. Lo que hemos aprendido en Ecuador es que sí se pueden lograr acuerdos, aunque para eso, lastimosamente, tuvimos que afrontar un paro,” finalizó el doctor Ponce.
Finalmente, las tres universidades realizaron un reconocimientos a los facilitadores y relatores que participaron de este proceso histórico del país.
Te puede interesar:
Seminario internacional para reflexionar sobre los diálogos
CEE cumplió con su compromiso de mediación ante el país
Trabajo de la CEE es fundamental para lograr acuerdos en diálogo