La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) lleva su prestigio al mundo digital con PUCE Virtual, un campus innovador que amplía el acceso a la educación superior de calidad. Aprender con la rigurosidad de la PUCE es posible desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El lanzamiento oficial de la plataforma se realizó el 27 de marzo de 2025 en el Centro Cultural de la PUCE. La presentación estuvo marcada por un ambiente tecnológico inmersivo, con hologramas, experiencias vivenciales y pantallas táctiles que reflejan el espíritu innovador de esta iniciativa.
Más allá del hito tecnológico, PUCE Virtual acerca la educación a quienes antes tenían limitaciones de acceso. Por ejemplo, personas de otras provincias, con agendas ajustadas o responsabilidades de cuidado ahora tienen una oportunidad real de formarse en la universidad número uno en empleabilidad en el país.
«Necesitamos unir nuestra tradición de excelencia con nuestro espíritu innovador. Por esto vamos a garantizar que el aprendizaje en la PUCE sea flexible, accesible y de la máxima calidad, para nuestros estudiantes en cualquier lugar del país o de la región”, señaló el Padre Rector Fernando Ponce León, S.J., rector de la PUCE.
PUCE Virtual: el futuro de la educación es hoy
El crecimiento de la educación virtual en la última década ha sido exponencial. La PUCE no es nueva en esto, pues ha desarrollado educación en línea desde 2021, ofreciendo programas de cuarto nivel.
Con la presentación de PUCE Virtual la oferta se amplía a grado y tecnologías y se repotencian sus maestrías. Para 2030, PUCE Virtual se proyecta alcanzar aproximadamente 6.000 estudiantes.
La creación del campus virtual tomó alrededor de cinco años con el objetivo de garantizar un espacio integral, flexible y accesible. Actualmente, la plataforma cuenta con tecnología de punta y una navegabilidad amigable con el usuario.

Este campus incorpora una metodología educativa basada en la heutagogía, un enfoque de aprendizaje autodirigido que permite a los estudiantes gestionar su conocimiento con autonomía, flexibilidad y apoyo tecnológico. Además, los usuarios cuentan con el acompañamiento de mentores y tutores para un mejor proceso de aprendizaje.
Educación de calidad para todos
Las cinco experiencias inmersivas que se presentaron en el evento evidencian la diversidad de públicos para quienes está pensado PUCE Virtual. Desde la playa o en la sala, el compromiso de brindar una formación de calidad es el mismo.
En esta línea, el Padre Rector explicó que esta propuesta se sostiene en tres pilares, que engloban el sentido humanista y social de la universidad:
- Educación flexible y accesible. PUCE Virtual permite estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a diversas necesidades.
- Excelencia académica y docentes calificados. La plataforma cuenta con programas de alta calidad impartidos por reconocidos expertos, empáticos y comprometidos con la formación.
- Democratización de la educación. Facilita el acceso a la educación superior a más personas, eliminando barreras geográficas, económicas y de tiempo. En este sentido, PUCE Virtual ofrece becas educativas para que el contexto económico no sea un limitante para la formación.
“Con este lanzamiento, nos reafirmamos como líderes en educación superior de calidad y con propósito, uno transformacional acorde con nuestra visión católica, humanista y social”, destacó el Rector.
Educación virtual para transformar
La PUCE ofrece una educación alineada con las necesidades del mundo actual, formando profesionales capaces de innovar en cada ámbito. Por otro lado, la educación virtual ha demostrado ser una aliada estratégica del desarrollo profesional.
En este contexto, PUCE Virtual presenta una oferta académica de grado, posgrado y tecnologías diseñadas para responder a los desafíos contemporáneos. Las carreras abarcan áreas clave como ciencias sociales, humanidades, creatividad, sostenibilidad y salud integral, entre otras.
“Este no es un lugar para conformarse con lo que existe, sino para imaginar lo que todavía no ha sido creado. PUCE Virtual no forma profesionales, forma visionarios”, señaló el Dr. Javier Carrera, director nacional del Área Académica del Centro de Educación Virtual.






PUCE Virtual y Modelo Educativo
El objetivo de PUCE Virtual es la formación de líderes que tengan un impacto real en la sociedad y sus acciones puedan contribuir a la construcción de un mundo más justo y equitativo. Es decir, formar profesionales como seres humanos integrales, con responsabilidad, conciencia y visión.
“Lo que diferencia a un buen profesional no es solo lo que sabe. Es lo que es, lo que elige ser”, comentó el Dr. Andrés Mideros Mora, vicerrector de Docencia y Estudiantes.
Por otro lado, el Vicerrector destacó las seis competencias transversales que se busca desarrollar en los profesionales, enmarcadas en el Modelo Educativo de la PUCE.
PUCE Virtual no es solo una plataforma educativa, es una puerta abierta a nuevas oportunidades. Con flexibilidad y excelencia académica, la PUCE reafirma su compromiso con la educación y la transformación social. Ahora, más personas podrán acceder a una formación de calidad y hacer posibles los proyectos de vida que sueñan.
Y tú, ¿qué esperas? Visita el campus virtual y revisa toda la oferta educativa. El portafolio académico incluye ocho programas de grado y once maestrías en diversas especialidades. Próximamente, se incorporarán nuevos programas, entre ellos Derecho Internacional, Estrategias en Marketing y Comunicación, y Educación con mención en Neurociencias Aplicadas en la Educación. Además, programas de tercer nivel en tecnicaturas y tecnologías.
También te puede interesar: