Nuestros datos personales pueden circular en Internet sin control o ser utilizados de forma indebida por empresas. Para proteger nuestra privacidad, Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y una Superintendencia especializada. Su objetivo es garantizar que las personas tengan el poder de decidir a quién entregan su información y cómo se utiliza.
En función de este propósito, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Superintendencia de Protección de Datos Personales firmaron un convenio marco para el diseño conjunto de programas y proyectos. El documento, suscrito el 8 de abril de 2025, tendrá una vigencia del cinco años.
El Dr. Fernando Ponce León, S.J., rector de la PUCE, comentó que esta alianza promueve el respeto de derechos fundamentales. En este sentido, la universidad se une a la defensa de la dignidad humana.
«Si existe un código de respeto hacia la persona, su identidad, su privacidad, sus pertenencias y sus pensamientos, esto es lo que realmente importa, ya que es lo que define su dignidad. Así, como en todo convenio, esta es nuestra verdadera ganancia», manifestó.
Sobre el convenio

Este convenio se estructura sobre varios ejes estratégicos que incluyen acciones concretas como proyectos de investigación, programas y espacios de diálogo académico y tecnológico. Además, abre el paraguas para la firma de convenios específicos para proyectos interinstitucionales.
La cooperación con la academia es clave para el fortalecimiento de una cultura efectiva de protección de datos. Así lo señaló el Dr.Fabrizio Peralta-Díaz, superintendente de Protección de Datos Personales del Ecuador.
«Es fundamental promover la educación sobre la privacidad, no basta con la simple imposición de la ley. Es esencial que todos los actores involucrados, especialmente en el ámbito educativo, tomen la iniciativa y colaboren activamente en la implementación de prácticas que fortalezcan la protección de datos personales», dijo.
Protección de datos personales
En Ecuador, la protección de datos personales es un derecho fundamental, regulado por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, vigente desde 2021. Esta normativa establece los principios, derechos y obligaciones que procuran el tratamiento responsable de la información privada. En un contexto cada vez más digitalizado, la ley busca fomentar una cultura de respeto a la privacidad.
De ahí que el rol de la academia en la formación especializada de los funcionarios públicos es clave. A su vez, de la promoción y el ejercicio responsable en el uso de los datos de la comunidad universitaria. En este sentido, la PUCE se comprometió a otorgar descuentos y beneficios especiales para los servidores públicos de la Superintendencia de Protección de Datos Personales en sus programas académicos.
“El objetivo de este acuerdo es fomentar la innovación, fortalecer redes de conocimiento y promover una sociedad más consciente sobre el derecho a la protección de datos personales. Además, se consolida una alianza institucional, marcando un paso firme hacia la promoción de una ciudadanía digital más informada y responsable”, señaló la Mgtr. Gabriela Villafuerte, responsable de la Asesoría Jurídica de la PUCE.
También te puede interesar:
Ciberseguridad: protege tus datos personales en la era digital