Ausencia del Estado, falta de información sobre el impacto y prevención del COVID-19. Así como, la no utilización de su idioma en la comunicación y la falta de recursos dentro de las comunidades indígenas, son algunos de los aspectos que se trataron en el encuentro Aprendizajes de la respuesta al COVID-19 en la Panamazonía.
“Este evento tuvo la intención de compartir de viva voz, desde los pueblos y las nacionalidades, cuáles fueron sus experiencias y sus vivencias durante la pandemia de COVID-19. Esto porque vimos que hay características similares en todos los países de la Panamazonía.” Así explicó la doctora Ana Lucía Torres, directora de Instituto de Salud Pública (ISP).
Este conversatorio, que se realizó el 26 de octubre, fue organizado por el ISP y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). En este encuentro académico participaron líderes indígenas e investigadores de Perú, Colombia y Brasil, además del equipo de investigación del ISP.
Proyecto Panamazonía post COVID-19
Este conversatorio se realizó en el marco del proyecto Panamazonía post COVID-19. Esta iniciativa fue desarrollada por la PUCE, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).
Tras la llegada del COVID-19, varias organizaciones y líderes indígenas denunciaron la inequidad con la que se trató la pandemia en la Panamazonía. Este hecho evidenció las condiciones previas de vulnerabilidad para el mantenimiento de la salud y vida de los pueblos amazónicos.
“Las comunidades indígenas vivimos el nulo apoyo del Estado en el tiempo de la pandemia. Esto, sin duda, aumentó el número de muertos en nuestro entorno”, comentó Johnny Coba Tocari, representante indígena de Ecuador.
Este proyecto tiene el objetivo de mitigar los efectos de las enfermedades en la región Panamazónica a partir de procesos de investigación-acción interdisciplinarios.
Avances del proyecto
Previo al encuentro, se realizó una jornada de tres días en los que se trataron algunos de los componentes del proyecto.
El primero fue el análisis de las estrategias emprendidas por los Estados y por las organizaciones de los pueblos y nacionalidades para atender el COVID -19. El siguiente componente fue la creación de un observatorio territorial de salud amazónica.
“Creo que el observatorio territorial es propicio, porque no solamente miramos enfermedades comunes, sino que también hay otras enfermedades huérfanas que empiezan a aparecer. Y esto es el inicio de un proceso en el cual debemos seguir caminando”, añadió Bety Sousa, representante indígena de Colombia.
El taller se cerró con el análisis de la importancia fortalecimiento de capacidades de las organizaciones sociales, para afrontar eventos como una pandemia.
Finalmente, en los próximos meses, se espera generar recomendaciones de política pública que respondan a las necesidades de la población amazónica. Así como, su pertinencia cultural para mitigar las repercusiones de COVID 19 en su territorio.
Así, la PUCE, respondiendo a su espíritu ignaciano, lleva a cabo proyectos e investigaciones que atiendan las necesidades sociales de grupos vulnerables.
Te puede interesar:
¿Cuánto más puede soportar Galápagos?
PUCE representó a Ecuador en reunión regional de inmunización