La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), fiel a su compromiso con la excelencia académica y la investigación, participó activamente en un encuentro clave para el fortalecimiento del conocimiento y la transferencia tecnológica en la educación superior ecuatoriana. Loja se convirtió en el epicentro de la innovación educativa los días 12 y 13 de febrero de 2025. Rectores y delegaciones de 23 universidades ecuatorianas se dieron cita para reflexionar y proyectar el futuro de la educación en el país.

El encuentro «Innovación y Transferencia de Conocimientos en la Educación Superior de Ecuador: Construyendo una propuesta conjunta y sostenible«, reunió a líderes académicos y expertos. Su objetivo fue diseñar estrategias que potencien la innovación y fortalezcan el sistema educativo ecuatoriano.

El evento fue organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL) y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación e Innovación (CEDIA). Se consolidó como una plataforma para la articulación de alianzas estratégicas y acciones transformadoras.

La investigación científica en Ecuador ha crecido en las últimas décadas. Un análisis, entre 1920 y 2020 registró más de 30.200 publicaciones científicas en el país. Destacándose áreas como Ciencias de la Computación, Ciencias Agrícolas y Medicina. Además, entre 2009 y 2014, el número de investigadores y becarios de doctorado aumentó un 372,9%, reflejando el impulso al talento humano.

Sin embargo, los retos persisten. Según datos del Banco Mundial, en 2014, Ecuador destinó el 0,44% de su Producto Interno Bruto (PIB) a actividades de investigación y desarrollo (I+D). Este porcentaje es inferior al promedio de América Latina y el Caribe, que es del 0,56%.

A pesar de estos desafíos, iniciativas como los Centros de Innovación y Transferencia de Conocimiento (CITC) y las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT) han permitido estrechar lazos entre la academia y el sector productivo. Impulsando la aplicación del conocimiento en el desarrollo económico y social del país.

El encuentro en Loja permitió a los rectores y representantes universitarios debatir sobre la gobernanza del sistema de innovación y transferencia de conocimiento en Ecuador. “Fue importante porque estos temas se pondrán en la agenda del Sistema de Educación Superior del Ecuador para el futuro. La PUCE participó activamente con propuestas para fortalecer la transferencia de conocimiento y la innovación”, expresó el doctor Juan Pablo Salgado, vicerrector de Investigación, Vinculación e Innovación de la PUCE.

El primer día del evento estuvo marcado por exposiciones y mesas de trabajo donde se abordaron los avances tecnológicos. También la educación digital y las tendencias emergentes a nivel global. En este contexto, la PUCE adquirió nuevas herramientas para fortalecer su campo de investigación académica y consolidar su modelo educativo basado en la excelencia y la vinculación con la sociedad.

En la segunda jornada, Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), destacó la necesidad de un sistema universitario que combine integralidad, autonomía, movilidad internacional y ecosistemas de innovación, según el portal de la UTPL.

La colaboración, el diálogo y el compromiso con la investigación marcaron una hoja de ruta clara para seguir construyendo un sistema de educación superior que potencie el conocimiento y transforme la realidad del país. La PUCE seguirá forjando este camino con visión, excelencia y compromiso.

Científicas PUCE: investigaciones que transforman realidades

Share This