Cada año, crece el número de docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) que participan en programas de formación en la Universidad de Oxford. Esta oportunidad es posible gracias al convenio que mantienen ambas instituciones desde 2022. El acuerdo promueve la cooperación académica y de investigación en temas de transporte y desarrollo urbano.
El convenio se realizó a través de la Facultad Internacional de Innovación PUCE-Icam (FIIPI) y la Unidad de Transporte (TSU) de la Escuela de Geografía y Medio Ambiente. Sin embargo, este año los cursos de Oxford se extendieron a docentes de la Facultad de Hábitat, Infraestructura y Creatividad.
Es así que Michael Maks Davis, docente de PUCE-Icam, destaca que el enfoque integrador amplía las posibilidades para la PUCE. Desde esta perspectiva, se promueve una gestión del conocimiento que sea capaz de conectar saberes y generar soluciones complejas desde distintas disciplinas
¿Qué es la TSU?
Es una unidad de investigación reconocida a nivel internacional. Se especializa en el estudio del transporte desde una perspectiva social, ambiental, política y económica.
Su trabajo es especialmente valioso para regiones como América Latina, donde el transporte está directamente ligado al desarrollo urbano integral. Además, la TSU busca entender cómo las políticas de transporte pueden contribuir a una movilidad más sostenible, equitativa y resiliente.
Uno de sus ejes formativos es el Programa de Desafíos Globales en el Transporte. Esta serie de cursos se pueden tomar de forma virtual. Cada curso reúne a profesionales e investigadores de todo el mundo para intercambiar perspectivas y nutrirse de experiencias diversas.
En este sentido, bajo la guía de expertos de renombre internacional, los participantes profundizan en los retos sociales, ambientales y políticos que plantean la movilidad contemporánea. Las sesiones promueven un diálogo abierto y el contenido se actualiza constantemente para responder a los desafíos más urgentes, con base en investigaciones contextualizadas.
Docentes PUCE en Oxford
Michael explica que, en 2025, cuatro docentes de la Facultad de Hábitat, Infraestructura y Creatividad y dos de FIIPI participan en un curso del TSU-Oxford. El programa en línea Desafíos globales en el transporte: mitigación y adaptación al cambio climático tiene una duración de 42 horas distribuidas en 6 semanas. Se desarrolla del 31 de marzo al 9 de mayo.
A través de una reflexión crítica sobre las implicaciones sociales y ambientales de los sistemas de movilidad sostenibles, los participantes acceden a las ideas más recientes y relevantes de académicos y expertos internacionales. Por un lado, analiza las estrategias de mitigación de cambio climático, a la vez que se estudian los procesos de adaptabilidad para que sean medidas efectivas en los distintos contextos.
Los docentes
Los docentes de la FIIPI que aplicaron a la convocatoria y fueron seleccionados, seguirán el curso gracias al financiamiento de la PUCE y Oxford:
- Mohsen Abassi, quien completará con este curso todos los cursos de Oxford para aplicar los conocimientos en un proyecto de investigación.
- Alejandro Aljure
Por otro lado, los docentes de la Facultad de Hábitat, Infraestructura y Creatividad recibieron una beca completa de Oxford:
- Mario Heredia
- Enrique Villacis
- Paola Banderas
- Ekaterina Armijos
Gracias a este tipo de convenios, se busca promover la investigación multidisciplinaria que analice el transporte como un eje clave para el desarrollo sostenible de las ciudades. Desde la PUCE, se impulsa una formación docente y estudiantil que combinan el crecimiento personal, el compromiso social y la conexión con el mundo.
También te puede interesar: