Más del 12% de la población adulta en la región padece diabetes. Además, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 60% de los adultos lo cual aumenta el riesgo de trastornos metabólicos. Esto según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Como respuesta a estas cifras preocupantes, PUCESalud presentó el Programa de Cuidado de Pacientes con Diagnósticos Metabólicos.
PUCESalud es la red de servicios de bienestar que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). El objetivo del programa es compartir conocimientos, herramientas y apoyo en el proceso de optimización de la salud de los pacientes.
¿Qué son los trastornos metabólicos?
Son afecciones que alteran la forma en que el cuerpo procesa la energía. Entre los más comunes están:
- Diabetes tipo 2. Está relacionada con la resistencia a la insulina y niveles elevados de glucosa en sangre. En Ecuador es la segunda causa de defunciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
- Síndrome metabólico. Incluye obesidad abdominal, hipertensión y colesterol alto. En países como México y Brasil, más del 30% de la población adulta presenta esta condición, según la OPS.
Enfoque integral
El Dr. Francisco Barrera, uno de los impulsores del programa, explica los cinco pilares para el bienestar de los pacientes con diagnósticos metabólicos: dieta, ejercicio, medicina, evitar complicaciones y controles médicos periódicos.
Es decir, no es suficiente solo la medicina o la dieta, el enfoque debe ser integral. “Es sencillo, los cambios en los estilos de vida son los que mejoran el ciclo y bienestar vital”, explica el Dr. Francisco.
Sobre el programa
La idea es formar un club de personas con diagnóstico metabólico para miembros de la comunidad PUCE y sus familias. Este club agrupa a personas con diabetes, obesidad, hipertensión arterial, colesterol elevado, entre otros. Esto permite un seguimiento personalizado a cargo de un equipo interdisciplinario de salud de la PUCE.
A través de este enfoque, se busca mejorar la calidad de vida de los participantes, brindando apoyo continuo y herramientas prácticas para el manejo de su enfermedad.
Las actividades incluyen charlas educativas, clases de cocina saludable y sesiones de ejercicio físico, adaptadas a las necesidades de cada grupo. Los encuentros se realizarán semanal o quincenalmente, según las necesidades de los participantes.

Para el Mgtr. Henry Pineda, coordinador de proyectos en PUCE Salud, este tipo de espacios son clave, ya que permiten a los pacientes comprender mejor su condición y tomar decisiones informadas sobre su alimentación, actividad física y tratamiento.
En un contexto donde el autocuidado es fundamental, estos espacios empoderan a las personas para que sean protagonistas de su bienestar. Además, contribuyen a reducir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Beneficios del club
El Dr. Francisco resalta la importancia de que este proyecto se dé en la universidad porque la investigación permite estar a la vanguardia de lo que ofrece la medicina basada en evidencia científica. Entre las áreas que se integran el programa para pacientes con diagnósticos metabólicos está Odontología, Nutrición, Fisioterapia, Psicología, Medicina del Deporte , Nefrología y otras disciplinas.
Por otro lado, algunos beneficios que se han demostrado en proyectos similares y que destaca el experto son:
- Adherencia al tratamiento farmacológico.
- Mejora en la calidad de vida de los pacientes y de sus familias. Los integrantes se convierten en promotores de salud en sus entornos.
- Disminución de la mortalidad y morbilidad de los pacientes.
- Apoyo emocional y espacios para compartir estrategias.
- Reducción de complicaciones de salud adicionales.
- Seguimiento y controles integrales.
Es decir, más allá del acompañamiento social, estos clubes también acercan a los pacientes a profesionales de la salud mediante charlas, controles grupales y acceso a información actualizada.
En resumen, vivir con un diagnóstico metabólico no significa perder calidad de vida. Con un enfoque integral que incluya alimentación adecuada, ejercicio, control médico y bienestar emocional, los pacientes pueden llevar una vida plena y saludable. La clave está en la prevención, la educación y el compromiso con el autocuidado.
Cómo unirte al club de pacientes con diagnósticos metabólicos

Conoce más del programa para pacientes con diagnósticos metabólicos asistiendo a las reuniones informativas que organiza PUCE Salud. La próxima se realizará este miércoles 26 de marzo de 2025 de 15:00 a 16:30, en el Auditorio José Rivadeneira, de la Facultad de Aprendizaje, Lenguas y Comunicación. Este está ubicado en el segundo piso de la carrera de Comunicación.
También puedes solicitar una cita en el Centro Médico con un médico familiar. La primera consulta durará aproximadamente 40 minutos para levantar la historia completa.
Para más información, contáctate al teléfono 2991660, ext. 1660.
También te puede interesar:
PUCE implementa proyecto enfocado en la salud de adultos mayores
Como se puede adherir al mencionado proyecto estoy interezado
Gracias
Julio Guarnizo
Hola Julio . Muchas gracias por su comentario. Para unirse, puede solicitar una cita en el Centro Médico con un médico familiar, al teléfono 2991660, ext. 1660. La primera consulta durará aproximadamente 40 minutos para levantar la historia completa.