Los estudiantes de Comunicación y Creatividad Multiplataforma de la PUCE vivieron una experiencia práctica e inspiradora que los retó a comunicar con propósito. El evento Juntos escribimos un mundo mejor, desarrollado en la Semana de la Sostenibilidad, reunió a tres referentes en el tema: Ricardo Borja (Comciencia), Melina Loayza (PNUD) y María del Pilar Mora (LUPWI). Sus charlas no solo generaron reflexión, sino que impulsaron a los estudiantes a traducir las ideas en acción, creando publicaciones en redes sociales para amplificar el mensaje de un futuro más sostenible.
Los ejercicios más destacados fueron premiados. Con esto, la Dra. Verónica Yépez, docente de la materia de Socialmedia, explora metodologías activas que permiten aprender desde la práctica.
Aprender haciendo
La dinámica consistió en investigar a un ponente de la charla Juntos escribimos un mundo mejor. Luego lo entrevistaron y resumieron su charla. Con esta información elaboraron publicaciones para plataformas como TikTok, Facebook y LinkedIn. Este ejercicio fomentó la creatividad y reforzó sus conocimientos sobre sostenibilidad.
Aunque hubo muchas propuestas de calidad, se premiaron tres publicaciones:
Paula Suárez destacó a Melina Loayza mediante un post en LinkedIn.
Belén Orellana se centró en Ricardo Borja y utilizó la red social Facebook.
Iriel Corral presentó a Ma. del Pilar Mora a través de TikTok.
Cada publicación incluyó un dato clave, una reseña del ponente y un consejo útil. La Dirección Nacional de Comunicación y Relaciones Institucionales entregó premios y guió el proceso creativo.

@iriel_cn Yo solo quería una historia para la #SemanadelaSostenibilidad y terminé admirando heavy a esta mujer ✨. María del Pilar + chocho + impacto social y ambiental= 🔥 Sigan a @Lupwi Ecuador 🇪🇨 #PUCE #PUCESostenible #sostenibilidad #impacto ♬ Got To Be Real (Αs performed by Cheryl Lynn) – Pop Music Workshop
Redes sociales con propósito
En la actividad participaron los estudiantes de sexto semestre de la carrera. “El objetivo era aprovechar las redes sociales para compartir información relevante y generar comunidades”, explicó Verónica.
Los panelistas ayudaron a seleccionar las mejores publicaciones sobre sostenibilidad. Así se eligieron los productos ganadores del curso. “Muchas publicaciones fueron compartidas por los panelistas y otras personas. Además, fue una excelente forma de usar la materia para difundir información relevante”, concluyó.
Formación con sentido
Los estudiantes valoraron esta actividad por su enfoque práctico y coyuntural. Conectaron la comunicación con los retos ambientales del presente mientras aprendieron a informar con propósito en redes sociales. La sostenibilidad se convirtió en mensaje que comunica.
Nuestra estudiante Belén Orellana, una de las ganadoras de esta actividad, comentó que «la experiencia de crear contenido con propósito y poner en práctica conocimientos de clase fue divertida». Explica que para ella el Socialmedia no solo es publicar contenido sino entender cómo funcionan las redes y el mensaje que se desea transmitir.
También te puede interesar:
¿Te interesa la sostenibilidad y la socio ecología?: la PUCE te lleva a las Galápagos