Aprender un idioma abre el horizonte a nuevas oportunidades académicas y laborales. En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) la certificación en una segunda lengua es un requisito para matricularte en el último periodo académico de tu carrera. ¿No lo sabías? No te preocupes, aquí te contamos todo sobre el proceso.
La idea es que puedas realizar tus estudios de una segunda lengua mientras avanzas en tu carrera. Anualmente, se abren seis ciclos, incluidos los intersemestrales de verano e invierno, así que no tienes excusas para empezar cuanto antes.
Lenguas que ofrece la PUCE
La PUCE ofrece ocho opciones: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, español, japonés y lengua de señas. Recuerda que puedes elegir cualquiera que no sea tu lengua materna.
Todas las lenguas tienen seis niveles, excepto inglés que tiene ocho para la suficiencia. Cada nivel tiene una duración de 80 horas, tú decides cómo cursarlas:
- Curso intensivo: dos horas diarias por ocho semanas. Con esta opción puedes completar hasta dos niveles en un periodo académico.
- Curso súper intensivo (solo para inglés): cuatro horas diarias por cuatro semanas. Con esta opción puedes cursar hasta tres niveles en un semestre.
Las modalidades disponibles para los cursos son presencial y virtual. En el caso de los cursos intensivos de inglés también existe la modalidad semipresencial.
Para conocer las fechas revisa el cronograma. En cuanto a los horarios, la programación se actualiza junto con el proceso de inscripción. Solo tienes que estar pendiente de la web de Idiomas PUCE para elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cuántos niveles de una segunda lengua necesito?
Para obtener un título de grado en la PUCE, es necesario alcanzar, al menos, el nivel B1 en una segunda lengua, lo que equivale a ocho niveles de inglés o seis de otros idiomas. En el caso de PUCE TEC, se requiere nivel A1 o A2 dependiendo de la carrera, equivalente a cuatro niveles de inglés. Estos criterios están establecidos en el Reglamento de Régimen Académico.
Sin embargo, es fundamental que consultes en la secretaría de tu carrera, ya que algunas pueden tener requisitos específicos. Por ejemplo, la carrera de Lenguas Aplicadas a los Estudios Globales exige una certificación de nivel B2 en inglés, equivalente a 10 niveles de la PUCE. Te recomendamos realizar esta consulta antes de definir tu plan de estudios en idiomas.
Planifica tu ingreso a idiomas
Existen dos formas para homologar tus conocimientos previos o puedes ingresar directamente a nivel 1.
1.Tomar el examen de ubicación en una segunda lengua
Este examen evalúa las habilidades lingüísticas del estudiante y lo ubica en el nivel correspondiente según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Para tomar el examen en cualquier lengua debes llenar este formulario. El pago se deberá realizar previamente a la inscripción, pues deberás cargar la factura en el documento.
Toma en cuenta que la convocatoria se abre cada lunes a las 07:00 y se cierra los jueves a las 16:00 o cuando se cumpla el cupo de 51 candidatos. La modalidad del examen es presencial en un laboratorio informático.
En el formato podrás seleccionar la fecha y horario para tomar el examen si la lengua es inglés. En caso de una lengua distinta, escribe a fmelis@puce.edu.ec, para que se coordine directamente con el docente.
2.Reconocimiento de certificados de segunda lengua
La PUCE acepta certificaciones internacionales reconocidas. Estas certificaciones deben estar vigentes al momento de la solicitud de homologación, es decir, que la certificación tenga menos de dos años. Para cada idioma existen estándares del Centro de idiomas, revísalos aquí.
El trámite de homologación tiene un valor de USD 20 y puedes realizarlo a través de este formulario.
Resumen de los pasos a seguir
La PUCE te ofrece la opción de automatrícula o puedes realizar el proceso en las ventanillas del Centro de Idiomas. Deberás hacerlo de acuerdo con el calendario que te dejamos aquí. La matrícula tiene un valor de USD 225.
En resumen, para no atrasar tu titulación sigue estos pasos:
- Verifica los requisitos para una segunda lengua por tu carrera.
- Evalúa tu nivel actual (examen de ubicación u homologación).
- Inscríbete en los cursos de idioma o presenta una certificación válida.
- Planifica tus estudios con tiempo para no atrasar tu titulación.
Recuerda, si no cumples con el requisito de segunda lengua, no podrás titularte, inclusive, si has aprobado todas las materias de tu carrera. Por eso es crucial planificar y cumplir con este requisito a tiempo.
También te puede interesar: