La ecología integral es un compromiso fundamental para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), reflejado en las recientes reformas al Proyecto Académico. Estas fueron aprobadas por el Consejo Superior el 27 de febrero del 2025. Las modificaciones articulan tres conceptos clave: justicia y reconciliación, ecología integral y desarrollo sostenible. Se marca así un hito para PUCE Sostenible, consolidando su propósito de impulsar el cuidado de la Casa Común dentro y fuera de la universidad.  

Con estas reformas, la PUCE alinea su misión con principios inspirados en las encíclicas; Laudato Si’, Laudate Deum y Fratelli Tutti. El propósito de estos documentos es la integración del conocimiento, la investigación y la vinculación con la sociedad para un desarrollo sostenible e integral.   

«Conscientes de la crisis socioambiental que pone en riesgo los límites planetarios, la universidad trabaja para hacer posible la vida digna para todos. Por esto la ecología integral es nuestra forma de habitar el mundo y la sostenibilidad nuestro modo de actuar en él. La ecología integral se convierte así en nuestro marco de reflexión y sentido más inmediato, mientras que la sostenibilidad representa nuestro marco de acción». Así lo explica el Dr. Fernando Ponce León, S.J., rector de la PUCE.

Ecología integral en la PUCE

Asimismo, el Rector señala que el objetivo es la reconciliación de las relaciones: de la persona consigo misma, de la persona con los demás y de la humanidad con la naturaleza.  

El compromiso de la PUCE se traduce en la integración de la sostenibilidad en todas las dimensiones universitarias. Estas abarcan la docencia, investigación y vinculación hasta la gestión institucional y la infraestructura de su campus.

Ahora, con el Centro en Ciencias de la Sostenibilidad WasiLab, la universidad cuenta con un espacio especializado. El centro pionero en Latinoamérica se dedica la investigación y la búsqueda de soluciones integrales a los desafíos de sostenibilidad.   

La ecología integral, desde una perspectiva holística, fortalece el papel de la PUCE como un ente activo en la transformación social. La incorporación de estos valores en la administración del campus, la gestión del conocimiento y vinculación con la sociedad, demuestra su determinación y comprometida con el cuidado de la Casa Común.  

Si quieres más información, revisa este documento que sintetiza las reformas más importantes del Proyecto Académico o descarga el documento completo aquí, también disponible en nuestra Web.

También te puede interesar:

WasiLab, el Centro de Ciencias de la Sostenibilidad de la PUCE

Semana de la Sostenibilidad en la PUCE : investigación, conciencia y acción

PUCE lanza dron capaz de botar miles de semillas de árboles en minutos

Share This