La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) a través de su Facultad Internacional de Innovación PUCE-Icam (FIIPI), realizó un encuentro empresarial con más de 15 compañías nacionales, con el objetivo de fortalecer su modelo de formación dual e impulsar espacios de cocreación entre estudiantes, docentes y representantes del sector productivo.

El evento se desarrolló el 31 de mayo de 2025 en el campus PUCE-Icam en Nayón, donde empresarios recorrieron los laboratorios, conocieron la propuesta académica y compartieron un almuerzo con estudiantes de Ingeniería Integral. Además, se generaron espacios de interacción directa, donde los participantes conversaron sobre desafíos reales del mercado y posibles colaboraciones conjuntas.

“Icam es una formación dual: desde el primer año, los y las estudiantes se vinculan con las empresas y desarrollan su aprendizaje en contextos reales. Esta jornada permite que las empresas conozcan a nuestros estudiantes, pero también abre la puerta a cocrear proyectos innovadores”, explicó el Ing. Michael Maks Davis, docente de la FIIPI.

Durante la jornada, los empresarios presentaron sus organizaciones y dialogaron con los estudiantes sobre necesidades actuales en sus industrias. En este marco, la PUCE propone un enfoque innovador: que los estudiantes colaboren en el desarrollo de ideas empresariales, aportando soluciones desde el ámbito académico y con el acompañamiento docente.

“Este tipo de eventos nos amplía la visión. Podemos ver opciones de prácticas, entender mejor lo que buscan las empresas y reafirmar lo valiosa que es nuestra carrera”, comentó Camila estudiante de FIIPI.

Para el estudiante Julian Albuja, estos espacios les permiten poner en práctica no solo sus conocimientos técnicos, sino que también fortalecen sus habilidades de comunicación.

“Conversar con empresarios nos da claridad sobre lo que se necesita hoy. Muchos nos contaban que hay profesionales muy capaces técnicamente, pero que no saben comunicar sus ideas. Aquí aprendemos a hacerlo, y eso nos prepara mejor para el mundo real”, añadió Julian.

El empresario Fredy Chasiluiza, representante de Petroecuador, destacó el aporte que han recibido de los jóvenes de PUCE-Icam en pasantías anteriores.

“Hemos tenido varios pasantes de PUCE ICAM y se desempeñan muy bien. Tienen gran aptitud para desarrollarse en diferentes áreas del ámbito profesional. Lo importante de esta carrera es su enfoque integral. Son nuevas propuestas que nos ayudan a tener mejores visiones y a conectarnos con nuevas tendencias”.

El modelo formativo de PUCE-Icam se caracteriza por integrar saberes técnicos, humanísticos y de gestión, con una clara orientación a las necesidades del entorno empresarial y social. A través de estos encuentros, la universidad no solo fortalece sus alianzas estratégicas, sino que garantiza una formación pertinente y contextualizada para sus futuros profesionales.

Estudiantes de PUCE-Icam construyen botes que impulsan soluciones sostenibles en Galápagos

Share This