Nunca es tarde para cumplir un sueño, tampoco para la ternura. Es el caso de John Barrientos, conocido por su proyecto Nu Naranjas (@nunaranjas). A través de su cuenta en redes sociales, el artista peruano, comparte ilustraciones y microhistorias que acarician el corazón.
Una de las más conmovedoras de su cuenta es la de Gambito, un perrito rescatado en Ecuador cuya historia fue ilustrada gracias al apoyo de la comunidad de seguidores. Gambito nació sin sus patitas, pero con un corazón y ganas de vivir gigantes y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) le donó una silla de ruedas para que pueda moverse libremente.
John, de 39 años, vive en Tacna, una ciudad del sur del Perú. Es profesor de diseño gráfico e ilustración, freelancer, escritor, y también, soñador. Desde niño descubrió su interés por la creación artística, aunque no siempre fue fácil. “Mi mamá rompía mis dibujos y decía que no iba a ganar dinero dibujando”, recuerda. Hoy, sus narrativas tiernas emocionan a miles de personas en Perú y el resto del mundo.
El nacimiento de Nu Naranjas
Todo comenzó durante la pandemia. En medio del caos social, John sintió la necesidad de expresarse creativamente. “Decidí volver a dibujar como cuando era niño y amaba hacerlo”, cuenta.
En este camino, el autoaprendizaje fue fundamental. Asistió a talleres online, se sumergió en ferias y, poco a poco, descubrió su camino. Así nació Nu Naranjas, un espacio dedicado a la ternura de los animales, principalmente.
“El eslogan de la cuenta es ‘dibujos que acarician tu corazón’. Ya entendí claramente que lo mío es crear historias basadas en animales que logren tocar el corazón de las personas”, señala.

El cuidado de los animales
Su interés por las historias emotivas de animales no es solo un recurso visual. John fue activista y rescatista animal durante dos años. “Eso me dio un conocimiento muy amplio de la problemática que tienen los animales abandonados”, explica. Ahora ya no rescata físicamente, pero sigue luchando por ellos mediante el arte.
Aunque es peruano, sus seguidores vienen principalmente de México, y sus historietas se han vuelto virales en toda Latinoamérica. Comenta que su secreto es escuchar a la comunidad. “Crear una comunidad implica saber leer lo que quieren, responder, estar ahí”.
Nu Naranjas y Nube
La historia detrás del nombre es tan entrañable como sus ilustraciones. Antes de la pandemia, John rescató a una perrita en condiciones críticas a la que llamó Nube. “Era blanca, pero tenía pelitos naranjas. De ahí viene el nombre: ‘Nu’ por Nube y ‘naranjas’ por su color. El color naranja me gusta porque es cálido como ella”.
Nube inspiró su primer libro: Nu Naranja y los gelatinosos, un cuento que escribió y editó tras un accidente que lo dejó convaleciente. “No sabía dibujar, no tenía tableta, no tenía el conocimiento, pero me lancé. Me metí a ver tutoriales en YouTube y lo logré. En menos de ocho meses tenía el libro impreso”. La escritura es otro sueño pendiente, que no piensa abandonar. Aún guarda cinco cuadernos llenos de historias escritas en su infancia.

Descubre tu vocación
Jonás les deja un mensaje a los estudiantes que están descubriendo su vocación: no escuchen lo negativo. “Van a encontrarse con gente que les diga que ese no es el camino. A mí me lo dijeron. Pero yo decidí luchar por mis sueños. Nunca es tarde. Estoy cumpliendo ahora el sueño del niño que escribía cuentos en cuadernos”.
También te puede interesar: