El Antropoceno define a la época en la que vivimos, en la cual las actividades de los seres humanos han impactado drásticamente en el planeta. Desde la academia, más voces se preocupan y cuestionan las acciones que se requieren para reparar o aletargar los daños en la Casa Común. Una de ellas es el ingeniero Michael Maks Davis, docente de la Facultad Internacional de Innovación PUCE – Icam, especializado en Diseño Sustentable. Durante la Semana de la Sostenibilidad 2025, presentó Design in the Anthropocene: sun, water and earth (Diseño en el Antropoceno: sol, agua y tierra). Esta obra, de alcance internacional, condensa sus aprendizajes en diseño y sostenibilidad. 

Más que un compendio técnico, este libro es el resultado de un trabajo colaborativo. Además, incluye una propuesta metodológica que busca abrir caminos hacia un diseño transdisciplinar. El libro fue publicado por ediPUCE, el sello editorial de la universidad. Abarca tres campos clave para el presente y el futuro del planeta: 

  • energías renovables, 
  •  sistemas hídricos 
  •  y gestión de residuos.  
Michel Maks Davis es el autor principal de la obra sobre diseño sustentable.
Michael Maks Davis es el autor principal de la obra sobre diseño sustentable.

Pero lo hace colocando a las personas en el centro del diseño. Asimismo, el aporte de la obra es traducir la diversidad de términos técnicos a un lenguaje común, así lo explica Michael.  

Sintetizar las experiencias del diseño sustentable 

Michael tiene una amplia experiencia como docente y adicionalmente ha participado en más de 50 proyectos aplicados, la mayoría en Ecuador. Esa experiencia real ha sido clave para darle al libro un enfoque práctico y didáctico. Pero, principalmente, el experto recalca que la obra es el resultado de proceso colaborativo con estudiantes, investigadores y profesionales. “En la parte académica son casi dos décadas, pero siempre se ha mantenido con un pie en la práctica”, resume Michael. 

Designing in the Anthropocene: sun, water and earth (Diseño en el Antropoceno: sol, agua y tierra)
Presentación de Design in the Anthropocene: sun, water and earth. Foto: Cortesía de Michael Davis.

Un libro para públicos diversos 

El resultado es una herramienta fácil de usar, diseñada para diversos lectores:  desde diseñadores urbanos y arquitectos hasta ingenieros y cualquier persona interesada en el diseño sostenible. Asimismo, Michael destaca que “también es importante para los profesionales tener los anexos del libro, donde pueden comprobar los cálculos que van por detrás de la metodología presentada.” 

El texto ofrece un puente entre especialistas. Si bien no sustituye una formación completa en energías renovables o tratamiento de aguas, sí permite que un profesional de un área pueda comprender e integrar las otras. 

Enfoque transdisciplinar 

El “corazón del libro” está en su enfoque transdisciplinar. Michael aclara la diferencia entre lo interdisciplinario, donde los aportes de distintas disciplinas se suman, y lo transdisciplinario, donde esos aportes se integran al punto de generar una nueva forma de pensar conjunta. 

“La persona de política pública, la de ingeniería ambiental, etc., se sientan a trabajar juntos y le dan vueltas al problema hasta el punto en que el experto de política puede entender la manera de pensar de la ingeniera ambiental”. 

El texto también se nutrió con los aportes de los estudiantes.
Foto: Cortesía de Michael Davis.

Aunque Michael es el autor principal, el libro no existiría sin el trabajo en equipo. Destacan las arquitectas Lizeth Lozano y Jaire Cagigal, y la ingeniera ambiental Adriana Mejía. Adicionalmente, el texto se nutrió por diez estudiantes de la PUCE, quienes participaron en grupos focales en universidades como Oxford, Cambridge y Florencia“Por ejemplo, Jaire tomó el libro, analizó el texto y lo hizo didáctico. El libro que se ve es gracias a ella, porque si no habría sido un libro técnico muy aburrido y poco accesible”. 

De Quito para el mundo 

Designing in the Anthropocene es una publicación digital, accesible en este link. Sin embargo, el equipo ha preparado una ruta internacional de promoción con presentaciones en:

  • la Universidad de Oxford,
  • la Universidad de Cambridge,
  • en la sede principal de Arup, en Londres. Esta es una reconocida empresa de ingeniería, diseño y planificación.

Además, se presentará en el evento internacional de la universidad ICAM, sede Lille (Francia). Asimismo, antes de terminar el año estará en la Universidad de Florencia (Italia).

“El objetivo del libro no es ganar dinero, sino su difusión como herramienta en el ámbito académico y profesional”. En un mundo que exige nuevas formas de habitar, este libro es más que un aporte técnico, es una guía para quienes creen que el diseño debe ser parte de la solución. 

También te puede interesar:

Un Zorro en la Montaña: un llamado a la conservación

Share This