Cada paso, giro y movimiento sobre el escenario es fruto de meses y en algunos casos, años de ensayos. La pasión por el arte se vive con intensidad en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), que este año celebra la XVI edición del Festival Joven Danza Universitaria (JDU), el encuentro más grande de danza universitaria del país.
Sobre el evento
El evento se desarrollará este jueves 24 de abril de 2025, de 18:00 a 21:00, en el Coliseo PUCE, como un homenaje al Día Internacional de la Danza. Fiel a su espíritu original, el festival no es una competencia, sino un espacio fraterno. Libre de violencia y discriminación, donde estudiantes de diversas universidades del país comparten sus propuestas artísticas en distintos géneros dancísticos.
Desde su primera edición en 2010, el JDU ha reunido a cientos de jóvenes artistas de instituciones como la universidad:
- Central del Ecuador
- Politécnica Salesiana
- De las Américas
- San Francisco de Quito
- Técnica Particular de Loja
- Escuela Superior Politécnica del Litoral
- ESPE

A lo largo de sus ediciones, este evento ha logrado no solo consolidarse en el país, sino también inspirar a otras universidades a replicar esta iniciativa.
“La danza es una forma de expresión que une, que transforma. El Festival Joven Danza Universitaria ha sido siempre un espacio donde el arte conecta a los jóvenes más allá de sus carreras o contextos”, destacan los organizadores.
PUCE Activa: mucho más que recreación
El festival forma parte de las múltiples actividades que impulsa PUCE Activa, un espacio institucional que promueve el bienestar físico, emocional y creativo de la comunidad universitaria a través de más de 25 actividades gratuitas en arte, cultura y deporte.
En el ámbito cultural, los estudiantes pueden sumarse a grupos de danza contemporánea, tropical, andina, tango, coro, teatro, danza en tela y escuela de guitarras, entre otros. Estas actividades no solo fortalecen el talento artístico, sino que también pueden abrir la puerta a becas de excelencia cultural, como lo explica Mercedes Añamise, entrenadora de fútbol femenino de la PUCE.
“Para acceder a una beca del 10%, los estudiantes de la PUCE deben tener al menos un año participando en una disciplina cultural o deportiva, además de demostrar un buen desempeño”.
Otras actividades
PUCE Activa también ofrece opciones deportivas como fútbol, baloncesto, voleibol, Kendo, ajedrez, andinismo y pilates. Así genera un entorno integral que fomenta el equilibrio entre lo académico y el desarrollo personal.
Las actividades están abiertas a estudiantes, docentes y personal administrativo. Las inscripciones están disponibles en las oficinas de PUCE Activa, ubicadas detrás del coliseo universitario.