La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) sigue conectándose con el mundo. Desde abril de 2025, somos parte de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), una red que agrupa a más de 270 universidades de 22 países de Iberoamérica. ¿Y qué significa esto? Que ahora tienes acceso a más oportunidades para estudiar, investigar y vivir experiencias académicas internacionales. Además, podrás hacerlo con apoyo económico y becas.
¿Qué es la AUIP?
Es una organización con sede en España, reconocido por UNESCO, que promueve la cooperación entre universidades de países iberoamericanos. Lo hace mediante maestrías, doctorados e investigación. La idea es compartir conocimientos, crear redes académicas y abrir más puertas a la educación de calidad sin fronteras.
Ofrece información actualizada sobre los programas formativos, apoya en procesos de evaluación y acreditación y ayuda a mejorar la calidad de los programas con una perspectiva global.
Además, facilita intercambios y movilidad para que estudiantes, docentes y administrativos vivan experiencias en otras universidades. Asimismo, promueve redes de investigación en diferentes áreas del conocimiento y auspicia eventos académicos que realmente suman a tu formación.
Tipo de ayudas económicas
1. Becas de movilidad académica
- Para estancias de corta duración (generalmente entre una y tres semanas).
- Suelen cubrir billetes de avión, alojamiento o manutención parcial.
2. Becas para estudios de posgrado
- Financian total o parcialmente estudios de maestría y doctorado en universidades asociadas a la AUIP.
- En algunos casos, incluyen exoneración de matrícula y apoyo económico mensual.
3. Ayudas para organización de eventos o proyectos interinstitucionales
- Para impulsar actividades académicas colaborativas como seminarios, redes de investigación, publicaciones, entre otros.
Beneficios de la AUIP para ti
Si eres estudiante de posgrado, docente o investigador, puedes postular a:
- Becas de estudio en maestrías y doctorados en universidades reconocidas de la región.
- Ayudas de movilidad para hacer estancias académicas en otros países.
- Apoyo para proyectos, redes de investigación y eventos científicos.
¿Cómo postular?
- Las convocatorias se publican en la página web de la organización, por ello deberás revisarla periódicamente para conocer todas las oportunidades disponibles.
- Lee bien los requisitos. Algunas convocatorias piden un aval institucional y otros documentos que debes gestionar en la PUCE.
- Prepara tus documentos y postula dentro del plazo estipulado.
- Es importante tomar en cuenta que las oportunidades disponibles son gestionadas directamente por la AUIP. Sin embargo, te sugerimos contactar con la Coordinación Nacional de Internacionalización Universitaria (CNIU) de la PUCE, donde te podrán guiar en la gestión de avales institucionales.

Ahora, la universidad cuenta con más oportunidades, becas e internacionalización junto a la AUIP. La PUCE apuesta por una educación que transforma, conectada con el mundo y con visión de futuro.
También te puede interesar:
PUCE impulsa la movilidad estudiantil y la investigación interdisciplinaria