¿Alguna vez sentiste el impulso de llevarte un libro de la biblioteca o librería, pero algo se interpuso en el camino? En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ahora puedes leerlo, compartirlo y descargarlo gratuitamente cuando quieras.Te contamos cómo hacerlo.
El 23 de abril de 2025, Día del Libro, la editorial de la universidad, ediPUCE, liberó 116 libros en su repositorio digital. Esta acción se enmarca en el principio de democratización del conocimiento.
“Es una política pensada desde la Dirección de Investigación, Vinculación e Innovación, alineada a los principios jesuitas de educación transformadora. La idea es que el conocimiento no se quede en las aulas, sino que tenga un impacto social”. Así lo explica el Mgtr. Jossué Baquero, coordinador de ediPUCE.
Conocimiento que transforma
La estrategia es clara: después de un año de comercialización, los libros digitales pasan a estar disponibles bajo una licencia Creative Commons. Esto significa que cualquier persona puede acceder, leer, compartir e incluso transformar los contenidos, siempre que no lo haga con fines comerciales y reconozca la autoría.
Jossué señala que, si bien es importante la comercialización que se gestiona como editorial, no es su razón principal. Al estar vinculada a la academia, la difusión y el acceso a las obras son la clave del trabajo que hace el centro de publicaciones.
“El texto que se libera es un PDF descargable. Los libros físicos y los libros en formato digital interactivo aún se comercializan. Pero el acceso libre es para quienes no pueden adquirir un ejemplar”, recalca. En otras palabras, se mantiene la lógica editorial híbrida: se sostiene una estructura comercial mínima, sin cerrar el acceso libre.
¿Qué tipo de libros están disponibles?
EdiPUCE tiene una amplia variedad de títulos y temáticas. Desde ensayos académicos sobre política y cultura, hasta cuentos infantiles como El duende de las Galápagos. La diversidad es una de las fortalezas de este catálogo.
Los libros disponibles cubren las nueve áreas del conocimiento según la clasificación CINE (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Ingeniería, Salud, Humanidades, etc.). Además, ediPUCE cuenta con dos bibliotecas especiales: una infantil y otra artística con poesía, narrativa y artes visuales, entre otras disciplinas.
Seguir sumando
Este es solo el comienzo. Los 116 libros corresponden a la producción digital más reciente de la editorial, pero el objetivo es seguir sumando. “No podemos liberar los libros más antiguos porque no están digitalizados. Pero todos están disponibles para consulta física en la biblioteca”, aclara Jossué.
Liberar estos textos no es un hecho aislado. Se suma a otras acciones que buscan democratizar el conocimiento, como las donaciones de libros a centros de privación de libertad. Además, el fortalecimiento del vínculo entre ediPUCE y la Biblioteca. El propósito de estas acciones es consolidar un ecosistema donde la producción académica sea usada, leída y compartida.
Otras acciones de ediPUCE
Como lo resume Jossué, “es una iniciativa concreta. No es una abstracción sobre cómo llevar el conocimiento a la sociedad, es un acto claro: liberar textos para que la gente tenga acceso. Luego, viene el trabajo sobre qué hacer con ellos, pero el primer paso es acercarlos a las personas”.
Además, este 23 de abril del 2025, se realizará una Feria Flash del libro en el Parque Central de la PUCE en Quito. Participan junto a ediPUCE, librerías como Cosmonauta, Tolstoi, La Bodeguita, entre otras.
Así que este Día del Libro, compra o descarga, pero, sobre todo, lee y comparte un mundo de conocimiento. Recuerda que puedes obtener los PDF en este enlace.
También te puede interesar: