El mundo enfrenta una crisis socioambiental sin precedentes, lo que exige formar profesionales capaces de generar cambios. Para responder a este desafío, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se transforma para innovar e innova para transformar. El proceso de integración de facultades se inserta en este camino de cambio.

En este contexto, la PUCE reorganiza sus facultades, fomentando la conexión de conocimientos y saberes. Esto con el objetivo de encontrar soluciones a los retos actuales. Como parte de este proceso, el 10 de febrero de 2025 se llevó a cabo la posesión de nuevas autoridades de las facultades. 

Ecología integral: clave del conocimiento 

El Dr. Andrés Mideros Mora explicó a la comunidad el significado de la integración de facultades en la PUCE. “Ser más” resume el proceso de transformación en el que hemos trabajado durante varios años. ¿Por qué lo hacemos? Para servir mejor. Como universidad, la PUCE también es un proyecto de transformación social”, comentó. 

Desde la idea de conectar diferentes saberes y conocimientos se propone a la ecología integral como eje académico. En torno a este, se integran estas cuatro áreas de conocimiento: 

  • Salud integral.  Desde la medicina, la enfermería, la psicología y otras disciplinas, la PUCE promueve un enfoque integral que pone al ser humano en el centro. La Dra. Ruth Jimbo encabeza esta área a nivel nacional.  
  • Ciencias Sociales y Humanidades. Para transformar la sociedad, primero debemos comprenderla. A través del derecho, la economía, la comunicación y las ciencias humanas, analizamos cómo nos organizamos, interactuamos y construimos un mundo más justo e inclusivo. La dirección nacional está a cargo del Mgtr. Mario Melo.  
  • Hábitat, Ingenio y Creatividad. Las ciudades, los espacios y las infraestructuras que habitamos son el resultado de la creatividad humana. La Mgtr. Christine Van Sluys es la directora nacional de esta área académica.  
  • Sostenibilidad y recursos naturales. Por otro lado, el hábitat no es solo nuestro entorno, es la base de la vida. Para proteger el medioambiente y gestionar los recursos de manera responsable, ciencia y tecnología trabajan juntas. La dirección nacional está a cargo del Padre Diego Guevara.  

Integración de facultades

Con la integración de las facultades se busca enriquecer el aprendizaje con perspectivas diversas para formar profesionales integrales, capaces de enfrentar los desafíos actuales desde múltiples enfoques.  Esto no solo amplía el horizonte intelectual de los estudiantes, sino que también los prepara para proponer soluciones innovadoras y adaptativas. Esto contribuye al desarrollo de sociedades más justas y sostenibles. 

Además, este enfoque también promueve el respeto por la diversidad, valorando las diferencias como una fuente de riqueza y aprendizaje. Al encontrar puntos en común, podemos construir un futuro compartido basado en la colaboración, el entendimiento mutuo y el compromiso con el bien común. 

Revisa esta presentación para que conozcas más del proceso de integración de facultades y los detalles de la oferta académica.

Posesión de nuevas autoridades 

La suma del trabajo de cada área académica y administrativa forman una PUCE sólida, que se sigue transformando en servicio de la sociedad. Las autoridades recibieron el acta de nombramiento de Rectorado, como símbolo de la responsabilidad que conlleva encabezar esta integración.  

La PUCE extiende una sincera felicitación y deseo de éxito en sus funciones a las autoridades que estarán en sus funciones por tres años: 

Identidad PUCE 

La PUCE vive un proceso de transformación con la integración de las facultades, pero sus principios fundamentales se mantienen firmes y se fortalecen con el tiempo. Como bien expresó el Padre Fernando Ponce, S.J., rector de universidad.

“Afortunadamente, la PUCE se ha preocupado desde sus inicios por construir una identidad sólida, incluso en medio de contextos cambiantes”. 

Por ello, este compromiso se refleja en el proyecto académico de la universidad, el cual se sustenta en cinco ejes clave que definen nuestra misión: 

Integración de facultades de la PUCE, un paso innovador.
  1. Formación integral para el trabajo y la vida.
  1. Acompañamiento integral y personalizado.
  1. Primacía de los valores humanísticos.
  1. Rigurosidad académica.
  1. Compromiso socioambiental.

En su mensaje, el Padre Rector hizo un llamado a las nuevas autoridades de las facultades y a toda la comunidad universitaria a adoptar estos principios como guía. 

Debemos evaluar constantemente nuestras acciones y su impacto, porque no aspiramos a formar profesionales exitosos en sociedades fracasadas. Lo que nos define es el servicio que brindamos a la sociedad”, destacó. 

También te puede interesar:

PUCE: 78 años liderando la transformación 

Transformación educativa: la investigación al servicio de la sociedad

Modelo educativo de la PUCE: un enfoque integral en la persona

Share This