César Eduardo Carrión es el ganador del XLVIII Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit con la obra Galería de lugares comunes. La publicación del libro está a cargo de la ediPUCE de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Será presentada el 3 de abril de 2025, a las 15:00, en el Auditorio José Rivadeneira, de la Facultad de Aprendizaje, Lenguas y Comunicación. Este está ubicado en el segundo piso del edificio de Comunicación.

Reseña de la obra

En este poemario, César Eduardo Carrión se propone una lectura de lo íntimo; sin embargo, no se trata de un ejercicio de postales confesionales, sino de la creación de una geografía que pone en juego la intimidad humana al exponerla a la intemperie.

Con este conjunto de poemas, César, a través de la palabra común, del vocabulario de uso, evidencia que la poesía ocurre en lo que las palabras revelan tanto como en lo que esconden. Galería de lugares comunes es un tributo a la paradoja de cuán diáfanos e insondables son a la vez el amor y la pérdida.

Los lugares comunes de César Carrión

César comenta sobre su obra inédita:

Existe un doble juego con la idea del «lugar común». Por un lado, puede ser algo trillado, conocido, una palabra que se repite constantemente. Pero, por otro, es el sitio donde uno puede encontrarse consigo y con los otros. De ahí la importancia de los espacios, la flora y la fauna, que, como mencionó el jurado, están muy bien reflejados desde un punto de vista poético. 

En el recuerdo de los afectos, se encuentra la verdadera poesía. Una parte del libro está compuesta por retratos y escenas. Al escribirlas, recordaba paseos a la playa, a la selva y al río y momentos de vacaciones. Los escenarios son fundamentales. Vivir en los Andes ecuatorianos es completamente distinto a vivir en el sur del Pacífico, y eso nos influye profundamente. Para mí, ese sentido de pertenencia como comunidad está muy ligado a los espacios naturales. La razón es que amo la naturaleza de Sudamérica, de los Andes, del Ecuador. 

La esperanza es un tema central en mi libro. Se trata de un libro que habla de la esperanza y renuncia al cinismo de nuestra época. Tengo un poema que aborda precisamente las olas migratorias y cómo muchas personas arriesgan sus vidas por el bienestar de sus familias. El famoso «sueño americano» es un mito; la realidad es que muchas personas no cruzan fronteras para alcanzar un sueño, sino que huyen de la pesadilla de la violencia y la pobreza.

Al llegar a cierta edad, la esperanza se convierte en una obligación. Sin esperanza, la vida pierde su sentido.

También te puede interesar:

César Eduardo Carrión: los lugares comunes y la poesía 

¡El Premio Aurelio Espinosa Pólit 2024 ya tiene ganador!

Share This