¡Buenas noticias para la carrera de Relaciones Internacionales! La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y la Universidad do Vale do Itajì (UNIVALI) firmaron un convenio para doble titulación. Con este acuerdo, nuestros estudiantes que apliquen podrán obtener su título en ambas universidades y vivir una experiencia académica en Brasil.
Este es el segundo convenio de este tipo que tiene la PUCE. El primero fue junto a la Universidad francesa de Genoble Alpes (UGA) , para los estudiantes de Economía. Estos acuerdos promueven la internacionalización de los estudiantes, ampliando sus oportunidades personales y profesionales.
UNIVALI es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Brasil. Se destaca por su enfoque en la internacionalización, la investigación y la innovación académica.
Experiencias de internacionalización
La relación con la universidad de Brasil no es nueva. Previamente, existieron otras experiencias de internacionalización. Así lo explica el Mgtr. Juan Carlos Valarezo, coordinador de la carrera de Relaciones Internacionales, de la Facultad de Derecho y Sociedad.
El vínculo entre las universidades nació del relacionamiento entre dos docentes. Ellos realizaron una clase espejo, que consistía en conocer la metodología de su colega. Luego eso evolucionó en una experiencia Collaborative Online International Learning (COIL). A partir de ahí, ambas partes buscaron otras formas de colaboración.
“Personalmente, me entusiasma porque Brasil tiene un papel clave en las relaciones internacionales, con una fuerte presencia como potencia regional. Además, su producción académica es muy relevante. Por eso, me parece increíble que los estudiantes puedan aprovechar esta oportunidad y enriquecer su formación”, comenta Juan Carlos.
Doble titulación

La doble titulación es un programa que consiste en que los estudiantes cursan una parte complementaria de su carrera en otra universidad . Al graduarse, reciben dos títulos.
Juan Carlos comenta que se realizaron esfuerzos importantes para complementar las mallas curriculares y que los estudiantes aprovechen más el programa. Es así que la doble titulación permite ampliar las oportunidades laborales y la red de contactos a nivel internacional.
Se abrirá un cupo anual de 10 plazas de movilidad. El estudiante de la PUCE viajará a Brasil para cursar un año, a partir del cuarto semestre. Además, Podrá tomar las materias en portugués o en inglés. Sin embargo, por costos, se ofrece la posibilidad de hacer un semestre presencial y el otro telemáticamente.
Beneficios de la doble titulación
“La doble titulación responde a las competencias académicas que el mundo actual exige en general, y aún más en Relaciones Internacionales. En clase hablamos constantemente sobre diferentes culturas, realidades, sistemas políticos y contextos económicos, pero nada se compara con la experiencia de vivirlos. Esta oportunidad permite a los estudiantes ir más allá del aula, enriqueciendo su formación personal y académica», señala Juan Carlos.
Resumiendo, algunos de los beneficios de una doble titulación son:
- Mejor hoja de vida. Obtener dos títulos de universidades en distintos países amplía las oportunidades laborales y académicas en mercados internacionales.
- Experiencia intercultural. Estudiar en otro país permite desarrollar habilidades interculturales. Ampliar la perspectiva, generar mayor empatía con los contextos diferentes, fundamental en un mundo cada vez más conectado.
- Red de contactos. Al formarte en dos instituciones, puedes crear vínculos con profesionales, docentes y compañeros de otros países. Esto abre la posibilidad de nuevas colaboraciones y oportunidades.
También te puede interesar: