La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ofrece una propuesta educativa única en el país y en Hispanoamérica, la Ingeniería Integral. Esta carrera internacional combina conocimientos técnicos, visión empresarial y formación global. Está diseñada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

¿En qué consiste esa carrera?

El Lic. José Chacón, técnico docente de la Facultad Internacional de Innovación PUCE-Icam, explica que esta carrera se caracteriza por su enfoque integral. Es decir, une la lógica y matemática de las ingenierías tradicionales con áreas clave como la automatización, procesos industriales, análisis de riesgos y gestión empresarial.

“El estudiante no solo aprende a arreglar una máquina o diseñar un sistema, sino a resolver problemas de forma global, proponiendo soluciones innovadoras con análisis de beneficios, riesgos y resultados”, destacó José.

Gracias a este enfoque, los egresados pueden trabajar en diferentes áreas dentro de una empresa. Su formación va más allá de lo técnico y se adapta a un entorno laboral cambiante.

Materias de Ing. Integral
Asignaturas correspondientes de la carrera Ingeniería Integral
Materias de Ing. Integral

Una carrera con visión internacional

El programa de la carrera es su modelo educativo internacional. Se desarrolla en alianza con el grupo ICAM Institut Catholique d’Arts et Métiers, con sede en Francia.

Como parte del plan de estudio, los estudiantes deben realizar un año obligatorio en uno de los campus del grupo Icam en el extranjero. Por lo general, viajan a Francia, aunque también hay opciones en Brasil, Camerún, Congo, India o Filipinas.

Durante ese tiempo, realizan proyectos y prácticas profesionales. Por ello, esta experiencia internacional le permite crecer personal y académico.

“No se trata solo de estudiar fuera del país, sino de salir de su zona de confort, adaptarse a otro entorno y aprender a desenvolverse por sí mismos. Es una experiencia que cambia su visión del mundo y los prepara para liderar desde lo global”, indicó José.

Campus internacional
Campus internacional
Icam es una carrera internacional, con presencia en Ecuador y otros siete países.

Un beneficio adicional es que los estudiantes pagan su matrícula como si cursarán en Ecuador. Solo deben cubrir gastos personales como vivienda y alimentación. Algunos campus ofrecen residencias estudiantiles, según disponibilidad.

¿Cómo funciona el modelo educativo?

El programa tiene una duración de cuatro años y medio (nueve semestres). Se dicta en modalidad presencial en el campus Nayón.

Aunque algunas materias se imparten con docentes de otros países, el 100 % de la carrera se cursa presencial en la PUCE, con clases virtuales integradas a nivel global.

A diferencia del modelo tradicional, esta carrera no se evalúa en notas numéricas, sino en 13 dominios de aprendizaje que desarrollan competencias técnicas, comunicativas, éticas, sociales y empresariales.

Además, los estudiantes realizan 920 horas de prácticas preprofesionales, iniciando desde el segundo semestre, lo que facilita una vinculación temprana con empresas y desafíos reales.

Beneficios y proyección profesional

Aunque es una carrera nueva —creada en 2022— ya cuenta con 43 estudiantes nacionales. Además ha despertado interés en el sector empresarial.

“Hemos tenido excelentes resultados con las empresas donde nuestros estudiantes han hecho prácticas. Nos dicen que el ingeniero integral no solo analiza, sino que entiende todo el proceso y propone mejoras desde una mirada completa”, afirmó José.

Metodologías activas
Grupo de estudiantes en el campus Nayón
Cortesía Icam: Estudiantes de Ingeniería Integral

La empleabilidad futura es alta demanda internacional. Esto se debe a que el perfil profesional está alineado con las necesidades del mercado global. El grupo ICAM ha implementado este modelo educativo con éxito en Europa y otros países.

Al finalizar la carrera, los estudiantes pueden acceder a una maestría en Francia. Esto les otorga una doble titulación válida en Ecuador y en toda la Unión Europea. De esta forma, se abren más oportunidades laborales tanto dentro como fuera del país.

La PUCE invita a su concurso intercolegial, para interesados en el mundo de la ingeniería

Share This