En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la ciencia avanza con equidad de género. Las mujeres lideran el 51% de las investigaciones, marcando un hito en la producción académica. Es decir, 562 de 1109 proyectos de investigación de 2018 a 2025. Estos resultados visibilizan el rol protagónico de las mujeres en la generación de conocimiento en la universidad.
A nivel mundial las mujeres representan el 33% de los investigadores en las ciencias, según la UNESCO. Este liderazgo a no solo transforma la academia, sino que también abre camino hacia una investigación más diversa e inclusiva.
Pero, ¿en qué áreas destacan más las investigadoras? Los datos revelan que las mujeres encabezan proyectos en salud y defensa de derechos humanos. Sin embargo, su participación sigue siendo menor en áreas como física y matemáticas, lo que refleja desafíos aún pendientes en algunos campos. Además, esto deja en evidencia roles de género consolidados socialmente como las áreas sobre cuidado vinculadas con las mujeres, romperlos es un reto latente.
Explora los datos
Para entender mejor esta evolución, desde Conexión PUCE presentamos esta infografía con datos de los periodos 2018-2022 y 2023-2025 (con corte a 2025). La Dirección de Investigación, Vinculación e Innovación de la sede Quito recopiló la información, que muestra el porcentaje de proyectos liderados por mujeres en 15 líneas de investigación.
Explorar estos datos es clave para seguir impulsando políticas que fomenten la participación femenina en todas las áreas del conocimiento. La investigación con equidad no es solo un ideal, es una realidad en construcción.
El trabajo de las investigadoras PUCE expande las fronteras del conocimiento y también abre camino para las nuevas generaciones de niñas y jóvenes que sueñan con transformar el mundo a través de la ciencia. ¿Conoces a científicas de la PUCE y sus proyectos de investigación? Déjalos en los comentarios y ayúdanos a visibilizar su trabajo, importante para toda la comunidad.
También te puede interesar:
¿Por qué los adolescentes no se interesan tanto en la ciencia?