El webinar «Modelos de Formación Inicial Docente en la Región», efectuado el pasado 10 de junio, fue el primer evento de la organización, que tiene como propósito construir un espacio de diálogo y colaboración para la formación e investigación educativa.
Las clases remotas a propósito de la pandemia han traído una serie de desafíos a nivel mundial y latinoamericano. Entre ellos, cómo formar a futuros profesores y profesoras, una situación de suma relevancia para mejorar la educación de niñas y niños y, al mismo tiempo, avanzar en el desarrollo de la sociedad.
Este fue el tema central de discusión del webinar «Modelos de Formación Inicial Docente en la Región», realizado el jueves 10 de junio, y organizado por la Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas, de la cual es parte la PUCE a través de su Facultad de Ciencias de la Educación.
La cita fue el primer seminario convocado por esta organización, cuyo propósito es crear e instalar una red de decanas y decanos de las principales facultades y escuelas de educación latinoamericanas, gestado con el apoyo de la fundación Siemens Stiftung, y que tiene por fin construir un espacio de diálogo y colaboración para la formación e investigación educativa.
“Vimos la necesidad de contar con una red a nivel latinoamericano que permitiera abordar temas centrales de formación docente, educación STEM, gestión y liderazgo, políticas públicas, entre otros, que se constituya como un espacio de diálogo para la generación de conocimiento comparado, prácticas innovadoras, e investigación educativa en tiempos de pandemia y post pandemia”, expresó Lorena Medina, coordinadora general de la Red y académica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, quien tuvo la misión de inaugurar el evento.
También entre las invitadas a este webinar estuvo Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional y representante de la UNESCO para América Latina y el Caribe. «Quiero celebrar la conformación de esta Red que creo viene a ocupar un lugar muy importante para todo el proceso de transformación educativa que requiere nuestra región», comentó acerca de la organización, que hasta ahora está integrada por 27 decanas y decanos de 13 países de América Latina.
Experiencias en modelos de formación
El panel -completamente integrado por mujeres- contó con la participación de tres representantes de universidades latinoamericanas y miembros de la Red, quienes compartieron sus respectivos modelos de formación inicial docente.
Gabriela Estrada, decana Asociada del Tecnológico de Monterrey de México, se refirió en profundidad a su nuevo modelo de “capacitaciones” para brindar herramientas a sus profesores, tanto para su trabajo presencial como para su labor remota, incluyendo también instancias híbridas. En paralelo, destacó capacitaciones denominadas “Con Sentido Humano”, y que según sus palabras “dan prioridad a la dignidad humana y a la perspectiva de género, para lograr un trato más humano en todos los miembros de la comunidad académica”.
De todo este trabajo, añadió la docente, “el principal aprendizaje para nosotros ha sido que hay que confiar en nuestra facultad dando un seguimiento, un acompañamiento cercano y frecuente”.
En tanto, las profesoras María Isabel de Almeida y Vivian Batista da Silva, de la Facultad de Educación de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, hicieron un repaso acerca de la formación de sus alumnos.
En su exposición, de Almeida profundizó en el programa de formación de profesores; en la estructura curricular flexible de la facultad, “que construye caminos para el futuro profesor”, indicó; y destacó entre los principales objetivos de la facultad “formar a un profesor que comprenda la realidad social de la escuela en la que está trabajando, que sea capaz de adoptar una postura crítica, orientada a la transformación de la realidad y el desarrollo de nuevas formas de investigar, interrogar, discutir el trabajo escolar”.
Mientras, Batista da Silva explicó los caminos y perspectivas que se derivan de los principios de la actual organización de su currículum, y puso sobre la mesa una preocupación que ha ido creciendo en la facultad: el trayecto de los estudiantes en su formación inicial. Por ello crearon la Comisión de Equidad que tiene como objetivo superar desigualdades étnicas, raciales, de género, de movilidad reducida, entre otras. «En muchos casos hay alumnos que necesitan un apoyo más específico», explicó la académica.
En una línea similar, se creó un grupo de apoyo a las estrategias digitales, nacido el año pasado en medio de la pandemia. “Hemos hecho una serie de esfuerzos para que los estudiantes puedan tener clases y utilizar las tecnologías de la mejor forma posible», aseguró Batista da Silva.
Finalmente, la académica Magdalena Müller, directora de Pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, valoró el trabajo interdisciplinario para generar programas interfacultades, y expuso los puntos clave del currículum basado en la práctica para la formación de sus profesores. «Para nosotros esto es ampliar la cantidad de experiencias que ellos pueden tener y lograr una articulación entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico en el currículum», subrayó Müller.
El cierre del seminario estuvo en manos de Ulrike Wahl, representante de Siemens Stiftung para América Latina, quien agradeció la posibilidad que ha tenido la fundación de aportar en “acortar caminos, no reinventar la rueda. Tomar acciones ante urgencias que no se pueden postergar. Unamos fuerzas. Y en ese sentido nos sentimos aportantes desde la co-construcción, y desde el rol que nos compete como fundación”.
La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas continúa trabajando en diversas actividades que serán difundidas próximamente, y ha confirmado su primer congreso internacional para enero de 2022.