Cada día, miles de bebés en el mundo nacen enfrentando riesgos que pueden costarles la vida. En 2022, más de 2,3 millones de recién nacidos murieron en sus primeros 28 días, según la Organización Mundial de la Salud. En Ecuador, el panorama es preocupante. Solo en 2023 se reportaron 1.401 casos de muerte neonatal, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública.
Un problema prioritario en salud pública neonatal
Cada año, miles de bebés recién nacidos enfrentan situaciones críticas que ponen en riesgo sus vidas. El nacimiento prematuro, la falta de oxígeno al nacer, infecciones y problemas congénitos son las principales causas de muerte neonatal en el mundo.
En Ecuador, casi la mitad de las muertes ocurren en centros de salud que no cuentan con especialistas ni unidades de cuidados intensivos para recién nacidos, lo que hace difícil detectar a tiempo las complicaciones.
Ante esta realidad, un grupo de investigadores del Instituto de Salud Pública y la Facultad y de la Facultad de Salud y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ha desarrollado Score Bebé®. Una herramienta digital diseñada para ayudar a los médicos a identificar rápidamente a los recién nacidos en riesgo y tomar decisiones oportunas.

“El gran problema es que no hay una forma uniforme de evaluar a los neonatos. Cada profesional usa criterios distintos, lo que puede generar confusión y errores en la clasificación del riesgo”, explica el doctor. Iván Dueñas, coordinador del proyecto. “Evaluar a un bebé no es fácil. Hay que analizar factores como peso, edad gestacional, tipo de parto y puntuaciones de Apgar. Para quienes no atienden partos frecuentemente, interpretar estos datos puede ser complicado.”
¿Cómo se creó Score Bebé®?
El desarrollo de esta herramienta fue un esfuerzo conjunto de investigadores, neonatólogos, pediatras, médicos familiares, enfermeros y técnicos de salud de todo el país. Para su creación, se analizaron más de 3.100 casos de mortalidad neonatal registrados por el Ministerio de Salud entre 2014 y 2017.
Además, el proceso incluyó talleres participativos con unos 70 profesionales de distintas ciudades como Quito, Esmeraldas, Portoviejo, Guaranda y Tena. También, validaciones en hospitales y centros de salud para asegurar su utilidad en distintos niveles de atención.
¿Cómo funciona?
Score Bebé® es una aplicación web de uso sencillo que permite a los profesionales de salud:
- Evaluar el riesgo de un recién nacido en sus primeras horas y días de vida usando datos clave como peso, edad gestacional y tipo de parto.
- Clasificar a los bebés en tres niveles de riesgo: alto (A), intermedio (B) y bajo (C).
- Sugerir cuidados específicos según el nivel de riesgo y las guías médicas nacionales.
- Generar un informe en PDF con la evaluación del bebé, facilitando la comunicación entre médicos.

«Si logramos que todos los médicos usen un mismo lenguaje al evaluar a los recién nacidos, podremos salvar más vidas”, dijo Iván.
Un aspecto importante es que no almacena datos de los usuarios, respetando las normativas de protección de información.
“Esta herramienta está pensada principalmente para médicos que trabajan en centros de salud de primer y segundo nivel, donde no hay unidades de cuidados intensivos neonatales ni especialistas en neonatología. No reemplaza la decisión médica, sino que sirve como guía para tomar mejores decisiones y actuar con rapidez cuando un bebé lo necesita”, agregó Iván.
El Score Bebé® está disponible de manera gratuita en su versión web a través de https://www.scorebebe.com/
Con Score Bebé®, Ecuador da un paso adelante en el cuidado de recién nacidos, ofreciendo una herramienta accesible, confiable y alineada con las mejores prácticas en salud neonatal.
Te puede interesar:
Score CIMS: herramienta clave para evaluar complicaciones por COVID-19 en Ecuador