Encadenada, desnutrida, deshidratada y con fracturas dentales. Así fue encontrada Sisa, una osezna andina de aproximadamente siete meses, rescatada en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Separada de su madre en sus primeras semanas de vida, Sisa no pudo completar procesos vitales como la lactancia y el aprendizaje conductual, indispensables para sobrevivir en la naturaleza. Hoy, su historia se convierte en símbolo de esperanza y conservación.
Sobre el evento
Con el objetivo de recaudar fondos para su rehabilitación, el Zoo de Quito realizará una actividad experiencial en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). El evento se llevará acabo el jueves 10 de abril de 09:00 a 15:00. Está abierto para toda la comunidad universitaria que desee involucrarse activamente en el cuidado de esta especie emblemática de los Andes.
La jornada incluirá tres experiencias únicas:

- Preparación de la dieta de Sisa, donde los asistentes podrán conocer los alimentos esenciales para su recuperación.
- Enriquecimiento ambiental. Una técnica que estimula su comportamiento natural y mejora su bienestar.
- Demostración de condicionamientos de comportamiento. Un proceso clave que permite realizarle chequeos médicos sin necesidad de anestesia, facilitando atenciones seguras y menos invasivas.
Además, se inaugurará una exposición fotográfica que narra la historia de Sisa y muestra el trabajo del Zoo de Quito con otros osos andinos rescatados.
“En la exposición fotográfica evidenciamos la cruda realidad de la especie y los esfuerzos de conservación que realizamos”, agregó Andy Reinoso, miembro del equipo del Zoo de Quito.
¿Cómo aportar?
Como parte de la campaña de recaudación, se habilitarán ánforas y códigos QR para recibir donaciones. También, se entregarán pines conmemorativos a quienes colaboren a través de la plataforma digital, donde es posible donar desde 5 USD.
Esta iniciativa busca no solo recaudar fondos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la situación crítica del oso andino en Ecuador. Una especie amenazada por la caza, el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat.
Con tu ayuda, Sisa tiene una segunda oportunidad. Participa, dona, comparte y sé parte del cambio.
Te puede interesar:
La PUCE con Sisa: uniendo fuerzas por la conservación del oso andino
