Con el objetivo de mejorar y garantizar el acceso a un seguro integral para la comunidad universitaria, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ha realizado un cambio de aseguradora. Desde el 1 de enero de 2025, AIG Metropolitana es la nueva compañía encargada de ofrecer los servicios de seguro de vida y asistencia médica.
Compromiso de la PUCE con su comunidad
La PUCE continúa apoyando a sus colaboradores con una contribución significativa en el costo del seguro. Para este año, se ha establecido un ajuste en la prima mensual de $10,31. Conscientes de las diferentes condiciones económicas, se ha implementado un apoyo adicional para quienes tienen ingresos menores, distribuyéndose de la siguiente manera:
- Sueldo hasta $1.000: PUCE cubrirá el 61% de la prima.
- Sueldo entre $1.000,01 y $2.000: PUCE cubrirá el 58%.
- Sueldo superior a $2.000,01: PUCE cubrirá el 55%.
Este ajuste entrará en vigencia en febrero, con efecto retroactivo a enero de 2025.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo seguro
Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el seguro que la PUCE ofrece a sus colaboradores afiliados.
Pregunta | Respuesta |
¿Cuál es el nombre del nuevo seguro médico? | AIG Metropolitana. |
¿Cuándo empezó el nuevo seguro? | El nuevo seguro empezó el 01 de enero de 2025. |
¿Por el cambio de seguro tengo que esperar para utilizar los servicios? | No, el personal que mantenía el seguro de Pan American Life pasó con continuidad de cobertura desde el 01 de enero de 2025. |
¿Por el cambio de seguro tengo que declarar las preexistencias? | No, el personal que mantenía el seguro de Pan American Life pasó con continuidad de cobertura desde el 01 de enero de 2025. |
¿Qué cobertura tengo por enfermedad? | El monto máximo de cobertura por cada enfermedad es de $160.000 |
¿Con mi seguro tengo crédito? | Sí, crédito Ambulatorio para aplicación de copago 80/20 en exámenes, terapias y medicinas dentro de los prestadores médicos de la red de AIG Metropolitana. Crédito Hospitalario para aplicación hasta el 100%, cuando el paciente se quede hospitalizado y bajo cuidado y tratamiento en un Hospital o Clínica de la red de AIG Metropolitana. |
¿Con mi seguro accedo a crédito ambulatorio para exámenes de laboratorio, imagen, fisioterapia y medicación, si el pedido es de mi médico particular? | Sí, siempre que el pedido tenga menos de 15 días de emitido, y que cumpla con toda la información del paciente, detalles médicos, así como la firma y sello del médico especialista. |
¿Los créditos ambulatorios requieren pre autorización? | Para exámenes básicos, fisioterapia, el paciente toma contacto directo con el prestador para coordinar la cita. En exámenes de complejidad, con costo superior a $500, el afiliado sí debe pre autorizarlos a través de THB CIDESCOL. |
¿La medicación aplica copago en cualquier farmacia? | No, la medicación aplica copago en PHARMACY´S e INTELMED, siempre que estén dentro del listado de medicamentos autorizados y tengan relación directa con el diagnóstico descrito en la receta. |
¿Qué cobertura tengo en los centros de atención ambulatoria, dentro de la red de AIG metropolitana? | Es 80/20, en donde el afiliado cancela el 20% de copago y la aseguradora cubre el 80%. |
¿Qué cobertura tengo en los centros de atención ambulatoria, fuera de la red de AIG metropolitana? | Es el 60/40, en donde el afiliado cancela el 100% del total del gasto y presenta para reembolso, los gastos ingresan a revisión y análisis de cobertura, con aplicación de deducible de $150 y copago del 40%. |
¿Qué es el deducible? | Es el rubro inicial que cubre el afiliado, para activar la cobertura integral de $160.000 |
¿Cuántos deducibles tiene el seguro PUCE? | La póliza de PUCE mantiene 2 tipos de deducibles: AMBULATORIO: $150 año póliza, para gastos médicos por tratamientos ambulatorios, el deducible es por paciente POR CADA EVENTO HOSPITALARIO: $150, en cada hospitalización se genera un nuevo deducible |
¿Si utilizo la red ambulatoria de AIG metropolitana, tengo que cubrir el deducible? | No. Los servicios dentro de los centros de red, con copago, no aplican deducible; es decir solo los gastos bajo reembolso aplican deducible ambulatorio. |
¿Cuál es el tiempo de respuesta para créditos hospitalarios? | De 4 a 5 días laborables. |
¿Cuáles son los documentos necesarios para aplicar crédito hospitalario? | Formulario de pre autorización, copia de historia clínica o informe médico completo con detalle de antecedentes, resultado de exámenes de imagen (eco, RX, RM, TAC, etc.), presupuesto con detalle de costos hospitalarios, formulario de autorización descuento a rol de pagos |
¿Cómo solicito crédito hospitalario? | Enviando escaneados todos los documentos (requisitos), a: cguerrero@thbcidescol.com; nblanco@thbcidescol.com |
¿Qué documentos necesito para créditos ambulatorios, en exámenes complejos con costo superior a $500? | Pedido médico, con fecha de emisión, datos del paciente, diagnóstico definitivo, detalles del examen, copia de historia clínica con antecedentes médicos, resultados de exámenes que corroboren el diagnóstico, presupuesto del examen. |
¿Cómo solicito crédito ambulatorio para exámenes de complejidad? | Enviando escaneados todos los documentos (requisitos), a: cguerrero@thbcidescol.com; nblanco@thbcidescol.com |
Si tengo una hospitalización por emergencia, ¿cómo solicito crédito hospitalario? | Cuando el paciente ingresa a hospitalización por emergencia, es la clínica o el hospital de la red de AIG Metropolitana, quienes generan el trámite de solicitud de crédito hospitalario de forma directa, es decir el paciente no hace ningún trámite. |
Si tengo una emergencia médica ambulatoria, ¿cómo solicito crédito? | Las emergencias médicas ambulatorias se deben tramitar bajo reembolso, es decir el paciente cancela el 100%, y presenta todos los documentos, para revisión y análisis de cobertura con aplicación de deducible de $150 y copago según % del prestador. |
¿Cuáles son los documentos para tramitar gastos por reembolso ambulatorio? | Reembolsos ambulatorios: 1.Formulario de reembolso o alcance, completamente llenado por el médico tratante y afiliado. 2.Facturas electrónicas de citas médicas (Detalle costo unitario, en caso de varias atenciones). 3.Pedido de medicinas + factura con detalle unitario. 4.Pedido de exámenes + factura con detalle unitario + resultados. 5.Pedido de terapias + factura con detalle unitario las fechas de atención + informe de la realización. |
¿Cuáles son los documentos para tramitar gastos por reembolso ambulatorio, por emergencia médica u hospitalización? | Reembolsos ambulatorios: 1.Formulario de reembolso o alcance, completamente llenado por el médico tratante y afiliado. 2.Facturas electrónicas de citas médicas (Detalle costo unitario, en caso de varias atenciones) . 3.Pedido de medicinas + factura con detalle unitario. 4.Pedido de exámenes + factura con detalle unitario + resultados. 5.Pedido de terapias + factura con detalle unitario las fechas de atención + informe de la realización. Reembolsos por Emergencia Médica u Hospitalización: 1.Documentos de reembolso ambulatorio. 2.Copia hoja de atención emergencia/008. 3.Copia de historia clínica completa (hospitalización). 4.Protocolo operatorio y hoja de anestesia (en caso de cirugía). *En caso de procedimientos especiales, debe adjuntar un informe médico con detalle del procedimiento, códigos y costo de honorarios médicos. |
¿Cuáles son los prestadores de servicios ambulatorios? | AVANTMED. AXXIS AMBULATORIO CENTRO MÉDICO. MEDISUR BY AXXIS. MEDILINK. HOSPITAL VOZANDES. CLÍNICA ADVENTISTA. HOSPITAL ALIANZA. CLÍNICA HARVARD. BIODIMED – BIODILAB. CLÍNICA DE ESPECIALIDADES SAN RAFAEL. CLÍNICA DE ESPECIALIDADES DEL SUR. CLINICA SANTA LUCIA. ECUAMERICAN. HOSPITAL PADRE CAROLO. HOSPITAL SAN BARTOLO. METRORED. SIME USFQ. VERIS y PARA MI. NOVACLÍNICA DEL VALLE. LIFE & HOPE (Centro de tratamiento oncológico, hematológico y reumatológico). CLÍNICA DE ESPECIALIDADES DEL SUR. |
¿Cuáles son los prestadores de servicios hospitalarios? | Hospital Padre Carollo. Clínica INFES. Centro Traumatológico Ortopédico TOACLINICA. Clínica de la Mujer. Clínica Internacional. Clínica Arthros. Hospital Vozandes Quito. Novaclínica S.A (Santa Cecilia). Clínica de Especialidades del Sur. Clínica Santa Lucia. Hospital Alianza. Hospital de Especialidades San Bartolo. Life & Hope Speciality Care S.A. * Oncología. Hospital de los Valles. Clínica de Especialidades Tumbaco. Clínica de Emergencias San Francisco. Clínica San Rafael. Novaclínica del Valle. AXXIS Hospital. |
¿Mi seguro cubre a mi esposo e hijos? | Si el afiliado solicita aseguramiento de esposo (a) e hijos, cancela una tarifa adicional mensual y sus dependientes sí pueden acceder al seguro PUCE. |
¿Mi seguro cubre a mis padres? | No. El beneficio de seguro, solo se puede trasladar a esposo (a) e hijos. |
¿Puedo excluirme del seguro PUCE? | No. Al ser un beneficio institucional, solamente en caso de renuncia o desvinculación del colaborador, la PUCE solicita la exclusión de los seguros. |
¿Puedo excluir o incluir del seguro PUCE a mis dependientes? | Sí, se puede solicitar la inclusión o exclusión en cualquier momento. El seguro de dependientes es voluntario, por tal motivo, en caso de ingreso o reingreso, el dependiente debe hacer una declaración de salud en donde detalle todas sus preexistencias. |
¿Qué es una preexistencia? | Es toda enfermedad diagnosticada, tratada o que por su sintomatología y/o naturaleza, estuvo presente, antes de tener activo el seguro. |
El seguro de AIG ¿cubre gastos oncológicos? | La póliza de asistencia médica, solo cubre el deducible de $10.000 para gastos de cáncer, este valor se utiliza como abono al deducible de la póliza oncológica con HUMANA; si el afiliado no contrata la cobertura oncológica, solo tendrá cobertura de hasta $10.000 para cuidados y tratamientos de cáncer. |
¿Qué aseguradora cubre gastos oncológicos? | HUMANA es la empresa de medicina prepagada, que otorga la cobertura para diagnósticos oncológicos. |
¿Qué cobertura tiene el seguro PUCE, para oncología? | Ilimitada, al 90%, con deducible anual de $10.000. |
¿El seguro médico cubre gastos dentales? | El plan de descuentos dentales, es otra cobertura, no aplica gastos bajo reembolso y solo aplica coordinando la primera cita a través del 1800-447744. |
¿El seguro PUCE cubre accidentes de trabajo? | Sí. Adicional a la cobertura de asistencia médica, el personal de PUCE mantiene un seguro de accidentes personales, con cobertura de $5.000 al 100%, esta cobertura aplica para accidentes dentro o fuera de PUCE, exclusiva para colaboradores con seguro médico activo. |
¿El seguro cubre gastos por dermatología? | El seguro médico cubre todo lo que tenga relación a diagnósticos funcionales y que requieran tratamientos farmacológicos curativos, en dermatología no hay cobertura para tratamientos cosméticos, estéticos, preventivos o paliativos. |
¿El seguro cubre gastos por control o descarte? | No. El seguro médico cubre todo lo que tenga relación a temas funcionales y bajo diagnósticos que requieran tratamientos curativos. Los exámenes o tratamientos preventivos, por control y/o por descarte no tienen cobertura. |
¿Cuál es el monto de cobertura de la póliza de vida? | La póliza de vida cubre $25.000, por muerte por cualquier causa. |
Canal de solicitud de créditos hospitalarios y otras consultas | Se debe enviar vía por correo electrónico: cguerrero@thbcidescol.com; nblanco@thbcidescol.com |
Las pólizas a las que puedes acceder
Los colaboradores PUCE, tienen un paquete de 5 pólizas de seguro:
AIG METROPOLITANA: seguro exclusivo para manejo de enfermedades
- Cobertura de $160.000 para cualquier enfermedad, excepto cáncer.
- Cobertura para cáncer de $10.000, coordinables con el contrato de HUMANA.
- Deducible ambulatorio de $150 año póliza.
- Deducible por cada evento hospitalario de $150.
- Cobertura ambulatoria y hospitalaria dentro de los centros de red al 80% con crédito.
- Cobertura Hospital Metropolitano y Clínica Pasteur al 70%.
- Cobertura ambulatoria y hospitalaria a libre elección al 60%.
- Coberturas emergencias ambulatorias dentro o fuera al % según el prestador.
HUMANA: cobertura para enfermedades oncológicas nuevas, no cubre preexistencias
- Deducible de $10.000 año póliza, coordinable con la póliza de AIG Metropolitana.
- Cobertura al 90%.
AIG METROPOLITANA: plan de descuentos dentales
- Aplica % de descuentos en todos los procedimientos.
- No aplica cobertura a libre elección o gastos bajo reembolso.
AIG METROPOLITANA: seguro exclusivo para manejo de accidentes
- Cobertura de $5.000 por cada evento accidental.
- Deducible por cada evento accidental de $15.
- Cobertura para accidentes de tránsito, únicamente después de cubiertos los $3.000 que por ley tenemos a través del SPPAT.
NOTA: si el colaborador o docente no contrata y/o activa los seguros, no mantiene ninguno de las coberturas.
Conoce aquí los beneficios del nuevo seguro 2025.
Descarga el formulario de enrolamiento, asistencia médica y vida.
La PUCE reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad y continuará trabajando para ofrecer beneficios que garanticen tranquilidad y seguridad. Para más información puedes enviar un correo a asanchez@thbcidescol.com