La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) a través de su Instituto de Salud Pública (ISP) y del grupo de investigación Investigación en Psicología Ambiente Salud y Sociedad (InPASS), tendrá un rol clave en el proceso de selección de 100 jóvenes ecuatorianos. De los cuales 70 participarán en un programa de migración de formación hacia Alemania y 30 estarán en lista de espera. Este proceso forma parte de una alianza estratégica con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

Como parte complementaria de este proyecto, la PUCE desarrollará una investigación sobre instrumentos para procesos de aprendizajes transculturales, articulando esfuerzos entre la Facultad de Salud y Bienestar, la Facultad Internacional de Innovación PUCE-Icam (FIIPI) y la Dirección de Identidad y Misión (DIM). Esta línea investigativa busca fortalecer la preparación de los participantes y generar conocimiento aplicable a futuros programas de movilidad internacional.

Este modelo de migración de formación busca que personas bachilleres, afines hacia los oficios y carreras industriales, viajen a Alemania para participar en un sistema de formación dual. Es decir, trabajarán y se capacitarán simultáneamente en empresas alemanas durante un tiempo determinado, tras el cual podrán acceder al mercado laboral alemán o europeo, o si lo desean, regresarán a Ecuador.

La participación de la PUCE se centra en el diseño y pilotaje del instrumento de evaluación llamado MIRA (Metodología Interdisciplinaria para las Rutas de Aprendizaje), una herramienta construida por un equipo conformado entre psicólogos clínicos, una psicóloga educativa, una socióloga y una especialista lingüística. El MIRA no solo mide las aptitudes técnicas de los postulantes, sino también sus:

  • habilidades blandas,
  • capacidad para el proceso transcultural,
  • interés por aprender el idioma alemán y
  • condiciones sociofamiliares para afrontar un proceso migratorio.

“El objetivo no es solo seleccionar personas calificadas, sino acompañarlas en un proceso de formación humano y transformador. Queremos que esta experiencia les permita crecer y que su conocimiento pueda luego aportar en el país”, señaló el Mtr. Emilio Salao, docente e investigador del ISP-PUCE.

Además de la selección, la PUCE entregará el instrumento al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador para su futura aplicación como parte de una política pública de movilidad humana calificada. Según Emilio, esta transferencia de conocimiento también beneficiará a otros países involucrados en programas similares, como Vietnam y Jordania.

El lanzamiento oficial de la convocatoria se realizó el 4 de junio de 2025, en un evento organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la PUCE y GIZ.

Foto: jóvenes invitados al evento del programa PAM.

Los interesados —bachilleres con vocación técnica y disposición para formarse en Alemania— podrán registrarse a través de la página web www.pamalemania2025.com

  • Tener entre 18 y 24 años.
  • Tener título de bachiller obtenido en Ecuador o reporte de notas de Tercero de Bachillrato. (Obligatorio)
  • Título universitario o técnico. (Opcional)
  • Tener acceso a internet estable y computadora con cámara funcional.
  • Contar con disponibilidad de tiempo completo para la preparación (de 6 a 8 horas diarias por 12 meses a partir de la aceptación).

Se dará preferencia a personas jóvenes interesadas en una formación técnica que no estén estudiando ni trabajando.

Este proceso no solo abre una oportunidad concreta de empleo y desarrollo para jóvenes ecuatorianos, sino que posiciona a la PUCE como un actor académico clave en la construcción de políticas migratorias responsables, humanas y sostenibles.

«En la PUCE motivamos a aprender con las manos y a tener el corazón en el mundo. Aprender con sentido e investiga con propósito. Animamos a los jóvenes a lograr sus sueños con este programa», finalizó el doctor Juan Pablo Salgado, vicerrector de Investigación, Vinculación e Innovación de la PUCE.

Foto: Juan Pablo Salgado en el lanzamiento del programa PAM.

PUCE TEC celebra cinco años formando en tecnologías laborales

Proyectos WasiLab: ciencia, comunidad y futuro  

Share This