En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad urgente, la contaminación textil se ha convertido en un problema silencioso pero alarmante. Conscientes de esta realidad, un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) decidió actuar y dar vida a AISLATEX. Un proyecto innovador que transforma residuos textiles en paneles aislantes para la construcción y que, además, representará a la PUCE en la fase nacional del Hult Prize. La competencia mundial que impulsa ideas con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
La contaminación textil
María Belén Castro, estudiante de Administración de Empresas en PUCE en Ibarra y líder del equipo de AISLATEX explica que la idea surgió al notar el desecho incontrolado de textiles. Materiales que, a diferencia del cartón o el plástico, no reciben un tratamiento adecuado y terminan siendo incinerados o enterrados, contribuyendo a la contaminación ambiental.
“En Ecuador, se generan aproximadamente 338. 000 toneladas de residuos textiles al año, lo que representa el 7% del total de desechos sólidos. A diferencia de otros materiales reciclables, la mayor parte de estos textiles termina en vertederos, reduciendo su vida útil en un 30% y contaminando el suelo y el agua. Además, estos residuos pueden tardar más de 200 años en degradarse, lo que los convierte en una amenaza ambiental a largo plazo” , agregó María Belén.
Una idea que nace del compromiso ambiental
La crisis textil no solo afecta los vertederos, sino también a la industria de la construcción, que depende en gran medida de materiales contaminantes como el poliuretano, con una alta huella de carbono, y la lana de vidrio, clasificada como cancerígena.

«La propuesta diseñada junto a Nicole Díaz y Stefan Naranjo busca transformar estos residuos en paneles termoacústicos para la construcción, un sector donde estos materiales suelen ser importados y en muchos casos presentan riesgos de inflamabilidad o toxicidad» , dijo María Belén.
Con esta iniciativa, AISLATEX no solo plantea una solución innovadora para la gestión de residuos, sino que también ofrece una alternativa ecológica y segura para edificaciones residenciales, comerciales e industriales.
Del al escenario universitario a una competencia nacional
La historia de AISLATEX inicia en el Hult Prize PUCE. Un evento internacional liderado por los estudiantes Bryan Mejía y Stalin Quezada de la PUCE. Junto al apoyo de la Escuela de Emprendimiento, la dirección de Investigación, Vinculación e Innovación, docentes y diversas autoridades universitarias.
“El proceso de selección en la PUCE inició con más de 25 inscripciones de proyectos innovadores, los cuales pasaron por una rigurosa evaluación basada en la rúbrica internacional de Hult Prize. Tras varias fases de revisión y mentoría con el apoyo de docentes y expertos en emprendimiento, AISLATEX fue el ganador. Este emprendimiento representará a la universidad en la fase nacional que se llevará a cabo el 25 de abril en Guayaquil”, mencionó Stalin.
Preparación para la fase nacional
Con el objetivo de llegar con una propuesta sólida a la competencia nacional, el equipo está enfocado en la construcción y testeo del prototipo. «Con la guía de nuestro docente Sixto Manosalvas, quién nos a apoyado arduamente en todo este proceso, estamos elaborando un producto que demuestre su funcionalidad y viabilidad» , explica la líder del equipo.
El equipo también trabaja en la optimización de su plan financiero y en el perfeccionamiento de su discurso para la presentación. Además, reciben apoyo del equipo Hult Prize PUCE, la Escuela de Emprendimiento de la PUCE, docentes y expertos que los asesoran en diversos aspectos del proyecto. “Como parte de su preparación, han accedido a un programa de capacitación en inglés, que les permitirá comunicarse eficazmente en las siguientes etapas de la competencia”, dijo Stalin.
Un sueño que se construye paso a paso
El camino del Hult Prize no termina en la fase nacional. Los equipos que se destaquen podrán avanzar al Regional, donde competirán con los mejores proyectos de otros países. Luego, los seleccionados podrán participar en:
- el Global Accelerator, un programa de incubación en Reino Unido y
- finalmente, los seis mejores proyectos llegarán a la gran final en Londres, donde competirán por un millón de dólares para desarrollar su emprendimiento.
El equipo de AISLATEX ha demostrado que el talento y la innovación pueden abrir puertas a nivel mundial. La PUCE continúa apostando por la excelencia académica y el impacto social a través de iniciativas como el Hult Prize. La comunidad universitaria estará atenta y brindando apoyo en este camino de desafíos y grandes oportunidades.
¡Todo el éxito en la siguiente fase!