José Barrionuevo es estudiante de Comunicación y Creatividad Multiplataformas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y un aficionado del fútbol. Él logró lo que muchos solo sueñan, narrar un partido internacional de la selección ecuatoriana desde una cabina de prensa en Perú. Este joven periodista deportivo convirtió los relatos frente al televisor en una experiencia profesional de alto nivel. Aquí te contamos su historia.

Una pasión de toda la vida

José Barrionuevo, de 19 años, estudia el cuarto semestre de Comunicación, pero ejerce el periodismo deportivo desde mucho antes. Su pasión por esta línea surgió cuando tenía 16 años.

Su primer micrófono fue imaginario, frente al televisor, narraba partidos de fútbol y soñaba con estar en una cabina real. Siempre amó el fútbol, más allá de la cancha.

José Barrionuevo en Lima, antes de narrar su primer partido internacional. Foto: cortesía.
José Barrionuevo en Lima, antes de narrar su primer partido internacional. Foto: cortesía.

“Quería ser futbolista, pero descubrí que mi pasión era contar lo que pasaba en la cancha”, confiesa. Su niñez estuvo marcada por el fútbol. El sueño cambió de forma, pero no de esencia.

José Barrionuevo en los medios

José trabaja actualmente en G-SPORTS y forma parte del equipo de La Quadra, el medio hiperlocal de la PUCE. Allí, ha crecido profesionalmente. “Aprendo de mis compañeros y entiendo lo valioso que es el trabajo en equipo”, afirma. Su trabajo consiste en relatar partidos, y hacer reportajes futbolísticos. Sus jornadas combinan clases universitarias, transmisiones en vivo y coberturas locales. Su disciplina le ha permitido abrirse espacio en un medio competitivo y le ha dado experiencias como esta cobertura fuera del país.

Su exposición internacional

Gracias al auspicio de ODYN, un centro de crossfit del sur de Quito, José cumplió un sueño. Viajó a Perú para cubrir un partido internacional de la selección ecuatoriana. La cita formó parte de las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026.

“Fue una experiencia inolvidable. Marcó un antes y un después en mi carrera”, dice con entusiasmo. Desde la tribuna de prensa, narró el partido con emoción y profesionalismo junto a otros colegas latinos. Su voz acompañó a los hinchas que lo escuchaban desde Ecuador.

La Quadra como escuela de vida

José destaca la importancia de su paso por La Quadra, el medio de la carrera de Comunicación. Más que un medio universitario, lo siente como una familia. Allí está perfeccionando su estilo, afinando su relato y entendiendo el verdadero sentido del periodismo deportivo.

En Perú, compartió la cabina con colegas y referentes. Foto cortesía

“Una historia no se construye sola. Necesita equipo, pasión y compromiso”, sostiene. Su crecimiento ha sido constante, y lo demuestra con cada nueva cobertura. José combina técnica, emoción y responsabilidad en cada intervención.

Transformando su camino

La cobertura en Perú no solo fue un logro profesional. Fue la confirmación de que va por el camino correcto. Aunque no juega en la cancha, José es parte del juego. Con micrófono y libreta, convierte cada jugada en una historia. Su sueño infantil hoy tiene voz propia. Una voz joven que ya narra en escenarios internacionales.

Te puede interesar:

Karol Noroña: «el periodismo es una misión de vida»

Share This