Jefferson Yugsi acaba de graduarse como diseñador gráfico por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Al tener discapacidad auditiva, su paso por la universidad fue un camino de aprendizajes, desafíos, adaptación y, sobre todo, de construcción. Sus diseños ahora ayudan a personas sordas en su proceso de aprendizaje. 

Desde el inicio, Jefferson tuvo claro que su vocación estaba en el lenguaje de las imágenes. “Al principio pensaba en ingeniería o contabilidad, pero siempre me gustó comunicar por medio de lo visual, porque las personas sordas somos así”, comenta. Elegir Diseño Gráfico fue su forma de expresar el mundo y conectar con los demás desde sus propias formas de percepción. Aunque el objetivo era claro, el camino implicó múltiples desafíos. 

Aprender juntos 

Jefferson nunca olvidará su primer día. “Estaba perdido, no sabía dónde ir ni si mis profesores se iban a adaptar a mi discapacidad”, recuerda. Sin embargo, pese al temor, decidió asumir el desafío y continuar.  

“Para Diseño Gráfico era nuevo tener un estudiante sordo. Muchas veces no sabían cómo llegar a mí o cómo adaptarse”, relata. Sin embargo, con el tiempo y el apoyo institucional, logró conquistar sus objetivos. 

A lo largo de los semestres, Jefferson también encontró un espacio de compañerismo y vínculos sólidos. “En los últimos niveles pude contar con compañeros que se han vuelto mis amigos. No me sentía lejos”. También destaca a docentes que marcaron su camino, quienes mostraron sensibilidad y compromiso. 

Jefferson Yugsi diseña soluciones para personas con discapacidad
Sus amigo fueron un apoyo y motivación importante para completar sus estudios.

Discapacidad y adaptaciones 

Para facilitar el proceso de aprendizaje de Jefferson, la PUCE le asignó un intérprete de lengua de señas que lo acompañaba en todas las clases. Además, él reconoce el apoyo constante de la Dirección de Bienestar Estudiantil. “Si no fuera por el acceso que tengo, sería muy difícil”, afirma. 

Al llegar el momento de su graduación, Jefferson lo vive con emoción, especialmente al compartirlo con su familia. Asimismo, cuenta que sus amigos siempre le apoyaban y se preocupaban por él. 

Un proyecto con impacto real 

Su trabajo de titulación nació de su propia experiencia como estudiante sordo. Identificó la falta de materiales accesibles y decidió crearlos. Diseñó un recurso didáctico para clases de ciencias naturales, pensado para niñas y niños con esta discapacidad.  

Un momento de la validación del material le permitió ver el impacto de su trabajo. Acudió a un a escuela con niños que pudieron probarlo y eso le dio sentido a todo el proceso. “Todos estaban tan felices, al usar este material”. Este proyecto busca facilitar el aprendizaje de conceptos complejos por medio del juego. También demuestra que se pueden atender necesidades diversas de aprendizaje. 

Jefferson deja un mensaje para otras personas sordas que sueñan con acceder a la universidad. “Yo ya pasé, y si yo pude, ustedes también lo pueden lograr. Las becas y las adaptaciones que da la PUCE nos abre más oportunidades para estudiar”. 

Jefferson diseñó material didáctivo para personas sordas.

También te puede interesar:

Dennys Suárez: «Las personas con discapacidad somos completamente funcionales»

PUCE trabaja para la inclusión de las personas con discapacidad

Share This