¿Quién dijo que estudiar Derecho debía ser algo aburrido? En esta carrera de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), los estudiantes aprenden jugando. Muestra de ello, fueron las Jornadas de Filosofía del Derecho 2025, un evento académico con actividades lúdicas, exposiciones y debates sobre teorías de la justicia.

El propósito fue vincular la filosofía con el derecho de forma dinámica, fomentando la participación de todos los invitados. Se dialogó sobre libertarismo, utilitarismo, feminismo, igualitarismo, liberalismo igualitario y cosmopolitismo. Este espacio para reflexionar e interactuar, es creado por los estudiantes para darle más dinamismo a las teorías aprendidas en clase.

La dinámica principal fue la gamificación, un método de aprendizaje que utiliza actividades interactivas como herramienta educativa. Cada grupo presentó una teoría de Derecho con un juego, fomentando el análisis desde la lógica de pensar y participar. El docente Dr. Alex Iván Valle, docente para la materia Filosofía del Derecho, participó como «cómplice» y apoyo en las jornadas.

Un nuevo espacio para los aprendizajes

Los organizadores explicaron que, el objetivo fue aplicar lo aprendido en clase y vincularlo con actividades dinámicas y participativas. Se incluyeron pequeños incentivos como golosinas, para despertar el interés de estudiantes de segundo semestre.

“Me siento emocionada al ver la organización y la disposición de mis compañeros. El respeto mutuo y el resultado final de las actividades fue muy satisfactorio” expresó María Belén López, estudiante de derecho de octavo semestre.

Para ella, el evento fue una muestra clara de cómo se puede construir conocimiento desde la motivación colectiva, con el deseo de pensar y participar en comunidad. Además, destacó que el espacio sea pensado desde los estudiantes para los estudiantes.

Aprender jugando

El Dr. Iván Valle felicitó la propuesta. “Tenían una visión de una casa abierta sobre teorías de la justicia, pero la dinámica fue propuesta por los estudiantes”, explicó. Para él, esta fue una oportunidad de reforzar el valor participativo como ejes del aprendizaje activo.

La estudiante Camila Arias contó que “fue un evento bastante extenso pero enriquecedor compartir nuestro conocimiento. Ver a compañeros de semestres menores interesados nos motivó mucho”.

Este evento se enmarca en la nueva malla curricular de la carrera. El enfoque busca no solo enseñar teoría, sino también fomentar habilidades prácticas y participación. Las jornadas concluyeron con el reconocimiento de todos los grupos por su desempeño y una premiación para los grupos más destacados.

Con esta actividad, los estudiantes reforzaron la idea de que la gamificación no es solo una herramienta divertida, sino una estrategia poderosa para transformar la manera en que aprendemos. Así, estudiantes y docentes demostraron que el Derecho puede ser más cercano, participativo y motivador.

Te puede interesar:

Estudiantes de Derecho ganan concurso y logran pasantías en Corte IDH

La carrera de Derecho de la PUCE en Quito obtiene acreditación internacional

Share This