América Latina y el Caribe siguen siendo escenarios de profundas desigualdades. La investigación rigurosa y el diálogo abierto pueden aportar a la transformación de esta realidad. Ese es el objetivo del 2nd Workshop de la Network on Welfare and Policy in Latin America and the Caribbean (WAPLAC). Este evento se realizará en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) a finales de diciembre de 2025. Sin embargo, hasta el 30 de junio de 2025 está abierta la convocatoria para papers que aporten al debate académico y social en nuestra región. Te contamos cómo participar.
La WAPLAC es una red académica internacional que reúne a investigadores, tomadores de decisiones y actores sociales para debatir temas clave. Algunos de los objetivos del taller son:
- Presentar investigaciones innovadoras y relevantes.
- Establecer puentes entre academia, tomadores de decisiones y sociedad civil.
- Impulsar políticas públicas transformadoras desde la evidencia y la colaboración regional.
El taller busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario, enfocado en soluciones concretas. Además, es un escenario de encuentro para quienes buscan construir una sociedad más justa y equitativa.
¿Cómo participar en el WAPLAC?
Puedes postular con un artículo completo o un resumen extendido que aborde temas como desigualdad, pobreza o políticas públicas en América Latina y el Caribe. También, si estás trabajando en red, puedes proponer una sesión completa compuesta por cuatroponencias, indicando el nombre de la persona que actuará como moderador.
La participación en esta convocatoria es totalmente gratuita. Te sugerimos algunas líneas temáticas, aunque no son excluyentes:

- Sistemas de impuestos y beneficios
- Desigualdad en salud y educación
- Movilidad intergeneracional
- Condiciones laborales y empleo informal
- Percepciones de justicia y bienestar
- Economía política, actitudes electorales y cambio social
Además, se aceptan trabajos con enfoque comparado o de otras regiones del mundo, siempre que tengan aplicación relevante para América Latina y el Caribe.
Fecha límite para enviar tu propuesta: 30 de junio de 2025. Los resultados se comunicarán el 30 de julio.
Envía tu trabajo a: hxjara-tamayo@lse.ac.uk y david.rivera-gonzalez@u-bordeaux.fr
Descarga la convocatoria completa aquí.
Investigación con impacto
El WAPLAC es una comunidad conectada, colaborativa y comprometida con el cambio social desde la investigación. Los seleccionados formarán parte de un evento de alto nivel con visibilidad internacional.
Además, el evento contará con la participación de Adriana Camacho, una de las voces más influyentes en la región cuando hablamos de desarrollo, protección social y equidad. Actualmente, es ejecutiva senior de evaluación de impacto para el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
La sociedad contemporánea atravesada por una multicrisis requiere soluciones integrales y la alianza entre la industria, Estado y sociedad civil. En este sentido, el WAPLAC desempeña un rol muy importante al ser un punto de encuentro de diversos conocimientos, pero también un espacio de debate y diálogo para la transformación social.
También te puede interesar:
Transformación educativa: la investigación al servicio de la sociedad