¿Sabías que los asambleístas son quienes nos representan en la Asamblea Nacional, el lugar donde se toman las decisiones más importantes para el país? Los elegimos a través del voto popular, y ellos tienen grandes responsabilidades que influyen en el camino del Ecuador.

El doctor Mario Melo, director del Área Académica Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) profundiza en el tema.

Básicamente, su trabajo es: legislar y fiscalizar.

“Legislar implica la generación de nuevas normas jurídicas. Específicamente, leyes que son necesarias para regular la vida social. Por otro lado, fiscalizar es pedir cuentas a los poderes del Estado sobre sus acciones. Todo esto en el marco del cumplimiento de la Constitución de la República del Ecuador”.

En la Asamblea hay tres tipos de representantes y su período dura cuatro años.

Asambleístas nacionales: son los representan a todo el país. Se eligen 15 en total, en una sola lista nacional.

Asambleístas provinciales: representan a cada provincia, y el número depende de cuánta gente viva ahí. Por ejemplo, Guayas, Pichincha y Manabí tienen más representantes porque tienen más habitantes. En total, hay 130 asambleístas provinciales.

Descubre a qué circunscripción o distrito perteneces.

  • El sur de Guayaquil es el Distrito 1.
  • El norte de Guayaquil es el Distrito 2.
  • Los cantones Durán, Samborondón y Playas están en el Distrito 3.
  • Los cantones rurales son el Distrito 4.

Asambleístas del exterior: hay seis representantes para los ecuatorianos que viven fuera del país.

Las regiones son:

  1. Europa, Asia y Oceanía.
  2. Estados Unidos y Canadá.
  3. América Latina, el Caribe y África.

El 09 de febrero de 2025, vamos a votar por los 151 asambleístas que integrarán la Asamblea Nacional hasta 2029. Este número aumentó porque según, el Censo 2022 creció la población en algunas provincias, respecto al 2010.

Mario Melo considera que no es un tema de cantidad. Comparando a Ecuador con otros países de la región, se observa que algunos tienen más y otros menos legisladores, como en Uruguay. Sin embargo, en todos estos países los escándalos políticos se han evidenciado.

Foto: papeleta de votación asambleístas nacionales 2025.

«Este tema ya se lo trató en una consulta popular el 5 de febrero de 2023. Entonces, los ecuatorianos decidimos no reducir el número de asambleístas. Yo entiendo que el pueblo no vio importante el tema de cantidad. Lo que le interesa es que los legisladores asuman el cargo con compromiso, ética y responsabilidad».

Por otra parte, ¿podría funcionar esta entidad con menos legisladores? Mario no descarta la posibilidad. «Aunque reducir su número no sería algo negativo, lo más importante es que asuman la misión sagrada de ser legisladores. Se comprometan a desempeñar su papel de legislar y fiscalizar en beneficio del país sin influencia de intereses personales o corruptos».

El doctor Melo asegura que sí, técnicamente se podría. Sin embargo, sería como manejar un carro sin frenos: avanzas, pero en cualquier momento puedes perder el control.

«La Asamblea Nacional es clave para equilibrar el poder del Ejecutivo. Sin un órgano que supervise y exija cuentas, el poder del gobierno central se convierte en algo absoluto, y eso nos acerca peligrosamente al autoritarismo. Es este equilibrio el que mantiene una democracia saludable, donde las decisiones se toman pensando en el bien común y no solo en la voluntad de quienes están en el poder».

Si no te gusta cómo va el país, esta es tu oportunidad de elegir a alguien que realmente te represente. Ahora que ya sabes cómo funciona, ¿por quién vas a votar? Cuéntanos en los comentarios.

Elecciones 2025: ¿por quién votar?

Share This