El Centro para la Transferencia del Conocimiento y la Innovación Social (CETCIS) celebró su tercer aniversario.  Esta apuesta de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ofrece programas de formación continua, alineados a las necesidades del mundo contemporáneo.  

Si hay algo que nunca se detiene, es el aprendizaje. La propuesta desde el centro es que las personas no solo pasen por la PUCE durante su carrera, sino que su formación y relación con la universidad sea continua.  

En la PUCE, la educación continua ha sido parte de su esencia desde el inicio. Con la creación del CETCIS, esta oferta se consolidó aún más. Su director, el Mgtr. Marco Cazco lo define como “un concentrador de servicios”, una plataforma que ha permitido hacer más eficientes y accesibles los programas de formación continua.  

Por eso, el CETCIS busca que cualquier persona, sin importar su edad o formación, pueda seguir aprendiendo y contar con más oportunidades. Su comunidad es tan diversa como sus cursos. Según el PhD. Leonardo Zaldumbide, coordinador de Educación Continua, el rango de edad de los participantes va desde adolescentes de 12 años, que se suman a los cursos de verano, hasta adultos mayores de más de 80 años, con la Universidad del Adulto Mayor

El CETCIS busca que cualquier persona, sin importar su edad o formación, pueda seguir aprendiendo y contar con más oportunidades.

Las aristas del CETCIS 

La oferta del CETCIS se puede resumir en tres aristas:  

  1. Programas de educación continua. La oferta está diseñada para fortalecer la formación profesional o ampliar conocimientos en diversas áreas. Estos cursos están alineados con las necesidades sociales y al modelo académico de la PUCE. Además, hay opciones dirigidas a grupos específicos, como adultos mayores, mujeres y personas en situación de movilidad.
  2. Capacitación en idiomas. Aprender un nuevo idioma no solo abre puertas laborales, sino que también te conecta con nuevas culturas y formas de pensar. En el CETCIS, la oferta es amplia: inglés, español, francés, alemán, portugués, italiano e incluso lengua de señas. Ya sea por desarrollo profesional o por interés, hay opciones para cada perfil. 
  3. Consultorías especializadas y proyectos. Más allá de la formación, el CETCIS impulsa consultorías especializadas aprovechando la experiencia de los docentes e investigadores de la PUCE. Estas asesorías benefician a bancos, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, fortaleciendo la vinculación con la sociedad y aportando a la sostenibilidad del centro. 
  4. Curso de admisión. Es una forma de ingreso a la PUCE en el que se reconoce el potencial del estudiante en sus áreas cognitivas, creativas y emocionales. Además, los participantes reciben un proceso de orientación vocacional y profesional. Con la aprobación del curso, los estudiantes acceden al primer semestre de sus carreras de grado.

Impacto en cada usuario 

La Lic. Lorena Avilés, experta en Marketing y Comunicación del CETCIS, destaca la flexibilidad como uno de los principales atributos de la educación continua. Según señala, los cursos están diseñados para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, ofreciendo una amplia variedad de modalidades, temáticas y horarios, los cuales se actualizan constantemente.

Además de esta flexibilidad, el centro brinda un seguimiento personalizado, lo que ha fortalecido la permanencia y el compromiso de los participantes.

“En cada curso, módulo y docente nos esforzamos por brindar a la sociedad una educación de calidad a través de nuestros programas. Queremos que quienes toman un curso con nosotros se enamoren del aprendizaje y quieran seguir aquí. Porque la educación continua no solo amplía conocimientos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades”, explica Leonardo.  

CETCIS: una estructura sólida 

Leonardo comenta que, solo en los programas de educación continua, alrededor de 12.000 personas se capacitaron en 2024. Este flujo demanda una estructura sólida que ofrece algunos diferenciales.  

Por otro lado, en estos pilares se resume el trabajo del CETCIS:  

  • Gestión y servicio. Para el CETCIS es muy importante mantener una actualización constante de su oferta. Además, toda la información y guía para que los usuarios puedan inscribirse. 
  • Planificación de la oferta. El centro realiza un análisis minucioso para construir los programas de educación continua. Estos abarcan tanto las necesidades sociales como los intereses de los usuarios.  
  • Excelencia académica. Los docentes no solo cuentan con un excelente nivel académico sino también con una serie de estrategias para hacer más efectiva la enseñanza. Esto también se evidencia en las consultorías, importantes empresas públicas y privadas confían en la seriedad y calidad de la PUCE.  
  • Evaluación y cambios continuos. La retroalimentación de los usuarios se toma en cuenta durante cada curso. A través del diálogo y encuestas, el equipo del CETCIS puede modificar la oferta según las necesidades. “Ese es el gran plus de la educación continua: su flexibilidad”, explica Marco.  

En el CETCIS, cada iniciativa busca abrir oportunidades que pueden cambiar el rumbo de quienes se atreven a seguir aprendiendo. En este tercer aniversario se plantean nuevos desafíos y se reafirma el compromiso con la ampliación del acceso de la educación de calidad para todos. 

También te puede interesar:

Segunda lengua: organízate para no atrasar tu titulación

Escuela de Mujeres: empoderamiento ambiental y comunitario

Adolescentes disfrutan y aprenden de tecnología en la PUCE  

Share This