Hace unos días, el Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se convirtió en una pequeña Italia. Al ritmo de la tarantela, entre risas, panderetas y aplausos, los asistentes del curso Conociendo Italia y su Cultura, de la Universidad del Adulto Mayor, vivieron la tradición. Cada paso de baile, cada gesto y cada palabra fue el resultado de meses de aprendizaje, no solo aprendieron una segunda lengua, también experimentaron una profunda conexión con un país.
El evento de clausura se realizó el 2 de abril de 2025. Ahora, con las maletas listas, un grupo cruzó el océano para visitar Italia, la cultura a la que se han acercado durante meses. Para Marlene Shuguli, una de las viajeras, esta es la primera vez que sale del país. Ella considera que la Universidad del Adulto Mayor le ha inyectado vitalidad y motivación. “Quiero agradecerle a la universidad por incluirnos a los adultos mayores, porque nuestra vida no se acaba cuando dejamos de trabajar”.
Universidad del Adulto Mayor
Para quienes aún no la conocen, la Universidad del Adulto Mayor es una iniciativa del Centro para la Transferencia de Conocimientos e Innovación Social (Cetcis). Una de sus precursoras fue justamente la Sra. Gabriela Tavella, facilitadora del curso Conociendo Italia y su Cultura.
El programa del CETCIS consiste en una oferta periódica de talleres y cursos pensados especialmente para adultos mayores. Estos espacios se convierten en oportunidades de encuentro, donde se crean lazos y se establecen nuevas rutinas. A su vez, se mantiene viva la curiosidad y el deseo de aprender.





«Es muy chévere volver a la universidad y compartir el ambiente. Seguir estudiando es emocionante», comenta Jimena Balveri, de 64 años. Aunque no fue parte del viaje a Italia, celebró con alegría la clausura del curso junto a sus compañeros y seres queridos.
En la Universidad del Adulto Mayor también se adaptan las metodologías a las necesidades de los participantes. Gabriela, facilitadora del curso, reconoce que la preparación de las clases le demandó mucha dedicación, pero el esfuerzo valió la pena. «Hay que estar a los ritmos de esta nueva universidad. Prácticamente, llevo más de 53 años caminando por la PUCE», dice.
Conociendo Italia y su Cultura
Lo que comenzó como una idea lejana, hoy se cumplió: viajar a Italia. Gabriela, quien ha acompañado de cerca todo el proceso, admite que no fue fácil. Agrega que fue profundamente enriquecedor tanto para los estudiantes como para ella en su rol como docente.
El curso se desarrolló en cinco niveles, en los que los participantes aprendieron italiano a través de la cultura del país. No se trata solo de gramática o vocabulario, sino de vivir el idioma. “Las clases son diferentes: aprendemos a cantar, a bailar, hacemos teatro, de todo un poco”, cuenta Jimena.
Además, existen estudios que demuestran que el aprendizaje de una segunda lengua en adultos mayores mejora sus capacidades cognitivas. Por ejemplo, una investigación publicada en Annals of Neurology encontró que adultos mayores que aprendieron un idioma mostraron un aumento en el grosor cortical, lo que sugiere que puede retrasar el envejecimiento cerebral.
El viaje
La aventura por Italia durará 28 días y cuenta con la participación de 16 viajeros. Ellos están acompañados por Gabriela, su guía durante el recorrido. Aunque ella les brindará su apoyo, confía plenamente en su autonomía: “Estoy segura de que sabrán defenderse perfectamente”. Antes del viaje, todos se prepararon investigando sobre los destinos que ahora recorren.
A Mercedes Oliva, de 70 años, le emociona compartir esta experiencia junto a sus compañeros. Para ella, el viaje es una oportunidad de conocer nuevos lugares y de cuidar su bienestar integral. “Es muy importante mantener la mente activa y seguir relacionándonos con otras personas”.
Olga Zambrano, como Mercedes, camina hoy por las calles italianas como un día imaginó. «En muchas partes nos aíslan por ser de la tercera edad, pero con esta experiencia nos mantenemos activos. Es una oportunidad que no se repite», afirma.
Nunca dejamos de aprender
Estos espacios no solo enseñan un idioma o una cultura, también abren caminos para el crecimiento personal, la amistad y el bienestar integral. Ser adulto mayor también puede ser sinónimo de dignidad y plenitud. Porque nunca es tarde para volver a la universidad, para hacer nuevos amigos o para cumplir un sueño pendiente.
Los cursos de la Universidad del Adulto Mayor están disponibles en la Web de educación continua . Los interesados se pueden inscribir directamente a través de la página o también pueden visitar las oficinas en la PUCE.
También te puede interesar:
La Universidad del Adulto Mayor promueve espacios de aprendizaje y conexión
Me gustaría tener más información
Hola, Mónica. Muchas gracias por tu comentario. En este link encontrarás los cursos disponibles en cada periodo con toda la información. Puedes hacer tu inscripción por esa vía. https://educacioncontinua.puce.edu.ec/categoria-producto/programas/universidad-del-adulto-mayor/
Muy interesante aprender nuevos idiomas y hacer amistades
Gracias Hilda por tu comentario. Es un espacio muy enriquecedor, sin lugar a dudas.