La Santa Sede, a través de su Dicasterio para la Cultura y la Educación, ha designado al Padre Carlos Ignacio Man-Ging, S.J., como nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) para el período 2025-2030. El nombramiento entrará en vigencia desde el 7 de octubre de 2025.

“Como PUCE nos alegramos con el nombramiento del Padre Carlos Ignacio Man-Ging, S.J., como Rector para el período 2025-2030, y le deseamos muchos éxitos en sus delicadas funciones. Pidamos al Señor muchas bendiciones en la nueva misión que le encomienda la Compañía de Jesús”, expresó el Padre Fernando Ponce León, S.J., rector de la PUCE, a través de un comunicado.

El Padre Carlos Ignacio Man-Ging Villanueva, S.J., nació en Guayaquil en 1968 y es sacerdote de la Compañía de Jesús en Ecuador. Su formación académica abarca diversas disciplinas.

Es doctor en Biología Humana por la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, Alemania; Magíster en Teología y en Literatura por la PUCE; Magíster en Psicología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador, Buenos Aires; Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; y un posdoctorado en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.

Actualmente, se desempeña como decano y profesor investigador de la Facultad Eclesiástica de Ciencias Filosófico-Teológicas de la PUCE y como director de la Escuela de Teología. Además, es vice-delegado de la Conferencia de Instituciones Católicas de Teología de América Latina y el Caribe (Cocti).

Foto: Padre Carlos Ignacio Man-Ging Villanueva.

Sus actividades académicas e investigativas se enmarcan en el paradigma de la interdisciplinariedad. Con énfasis en ética, filosofía, teología, literatura, psicología, competencias de la inteligencia espiritual y prevención del abuso sexual infantil.

También, ha liderado investigaciones sobre salud y grupos vulnerables, enfocadas en la prevención del abuso sexual en niños y adolescentes. Es políglota, domina seis idiomas. Español (nativo), inglés e italiano, alemán, francés y portugués.

Con esta designación, la PUCE reafirma su compromiso con una educación humanista, científica y espiritual, guiada por un liderazgo académico sólido y una visión centrada en la dignidad de la persona.

Frozen Pasts 6 en la PUCE: glaciares e interdisciplinariedad

Conferencia regional impulsará la formación técnica en América Latina

Share This