PUCE investiga
Publicaciones en revistas indexadas, tesis e innovaciones realizadas por la comunidad universitaria.
Score CIMS: herramienta clave para evaluar complicaciones por COVID-19 en Ecuador
Hace cuatro años, la pandemia de COVID-19 paralizó al mundo. Aunque las tasas de infección y mortalidad han disminuido en Ecuador gracias a una mayor comprensión del virus, la vigilancia epidemiológica...
La PUCE busca descifrar el ADN de especies para su conservación
Imagina que cada ser vivo incluye un manual de instrucciones único. Este libro se llama genoma y contiene la información necesaria del ADN para entender cómo es y cómo funciona cada especie. Los...
Rana de cristal de Kutukú, una nueva especie en Ecuador
En la llamada cordillera Kutukú, en la provincia de Morona Santiago, fue descubierta una nueva especie de rana de cristal. Su lugar de origen le dio el nombre de Centrolene kutuku. Investigadores de la...
PUCE y Creighton University fortalecen investigaciones en salud pública
El Instituto de Salud Pública (ISP), de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y Creighton University presentaron el Programa Territorial de Salud. Lo hacen por...
Los riesgos de la depresión en adultos mayores ecuatorianos
El envejecimiento es un proceso natural de la vida, pero, a menudo, está acompañado de desafíos para la salud mental como la depresión. Esta es una de las enfermedades más comunes en los adultos...
Diccionario PUCE rompe barreras lingüísticas de personas con discapacidad visual y auditiva
En un mundo diverso y multicultural, el lenguaje juega un rol fundamental en la comunicación y la interacción humanas. Sin embargo, hay comunidades, como las de las personas sordas, que aún enfrentan...
“La descontaminación del río Machángara es responsabilidad de todos los quiteños”
Las aguas oscuras del río Machángara, la espuma flotando en su superficie y la basura a lo largo de sus 22 kilómetros son testimonio del impacto negativo de la actividad humana. El 5 de julio de 2024,...
La mosca de vinagre: un excelente modelo para estudios de toxicología alimentaria
Mide entre dos y cuatro milímetros de longitud. El cuerpo es de color marrón claro o amarillento, tiene ojos rojos brillantes y las alas muestran una estructura transparente con venas bien...
CISeAL: PUCE y Universidad de Ohio al servicio de la investigación
Un pequeño laboratorio en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se transformó en una infraestructura de investigación ampliamente reconocida. Se trata del Centro de Investigación para la...
El Dron Forestal llega a Imbabura
Los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan la erosión, son refugios para la fauna y mucho más. Sembrar árboles es sembrar vida. En ese contexto, la Pontificia...