¿Te gustaría viajar, aprender de otras realidades y prepararte para liderar cambios significativos? La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) abre las inscripciones para el programa el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL). Una experiencia que permite a los estudiantes conectarse con jóvenes de toda Latinoamérica, descubrir otras realidades y ampliar sus horizontes culturales y académicos.
“El programa PLIUL, más conocido como LULI en la PUCE , fomenta la internacionalización al ofrecer la posibilidad de participar en encuentros regionales y latinoamericanos, crear redes interculturales y acceder a oportunidades como becas e intercambios académicos en el extranjero”, agregó la Mtr. Lucia Arias, coordinadora Nacional de Bienestar Universitario.
¿Qué es LULI y por qué es especial?
LULI se basa en tres ejes principales: liderazgo, impacto socioambiental y espiritualidad. A través de un año de formación y otro de implementación práctica, los jóvenes adquieren herramientas para diseñar y ejecutar proyectos sólidos. Estos son dirigidos a resolver problemáticas reales en comunidades locales y regionales.
El programa no se limita al aula. Sus participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con estudiantes de las más de 23 universidades jesuitas en toda Latinoamérica, permitiendo un aprendizaje intercultural único. En palabras de Camilo, estudiante de séptimo semestre de Economía, «LULI nos ayuda a ver el mundo de forma más empática y humana, alejándonos de una visión puramente teórica”.
Oportunidades internacionales y formación integral
Varios estudiantes de la PUCE han participado en encuentros regionales y latinoamericanos, lo que les ha permitido crear redes y explorar posibilidades como becas e intercambios en otros países.
Camilo destaca su experiencia en un encuentro en Colombia, donde pudo conocer realidades compartidas por otros países de la región. Además, de reflexionar sobre la identidad latinoamericana.
«Poder compartir con otras delegaciones nos mostró que, aunque tengamos diferencias, hay mucho que podemos aprender unos de otros para construir soluciones juntos».
Un llamado a los jóvenes de la PUCE
LULI invita a los estudiantes a formar parte de esta experiencia transformadora. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de enero de 2024. El proceso incluye una carta de intención y una de recomendación. Solo hay 15 cupos disponibles, lo que garantiza una selección rigurosa y un acompañamiento personalizado.
¿Por qué unirte?
“LULI no es solo un programa social, es una herramienta para la vida. Prepara a los estudiantes para planificar, trabajar en equipo y enfrentar desafíos tanto en proyectos como en la vida futura profesional de los chicos. Además, abre puertas a nuevas oportunidades académicas e internacionales”, agregó Lucía.
¿Cómo inscribirse?
Si eres estudiante entre tercer y séptimo semestre puedes inscribirte aquí. Para más información, visita las oficinas de la Dirección de Identidad y Misión de la PUCE.
¡No pierdas esta oportunidad de formar parte de un programa que impulsa el cambio desde lo local hacia lo global!
Te puede interesar:
PLIUL- LULI: el programa PUCE que te prepara para servir a otros