La PUCE cuenta con nueva representación estudiantil. Alejandro Morocho y Melany Barros integran la FEUCE 2022- 2023. Ambos tienen 21 años y el desafío de escuchar a sus compañeros. La FEUCE se renovó con estudiantes de las facultades de Jurisprudencia e Ingeniería.
Los dos estudiantes, de la lista Actúa, tienen el compromiso de cumplir con sus ofertas de campaña. Entre otras, la formación de un clúster universitario, que consiste en la alianza con ciertas universidades para fortalecer la presencia de la PUCE en organizaciones y eventos internacionales.
Alejandro y Melany aseguraron que abrirán las puertas del local de FEUCE, para escuchar problemáticas e ideas de los estudiantes. Más allá de las banderas de los movimientos políticos, están dispuestos a oír las inquietudes de quien los necesite.
¿Por qué Melany eligió la carrera de Ingeniería Civil?
Se graduó de bachiller en el Spellman Femenino. En el colegio siempre le gustaron las matemáticas y lo relacionado con el cálculo y la física. Así que le interesó la Ingeniería Civil.
Nadie de su familia ha estudiado Ingeniería Civil. Su madre es gerente de distrito en un laboratorio químico farmacéutico y su padre, asesor comercial. Su hermano mayor, de 26 años, es odontólogo.
Al terminar la universidad le gustaría iniciar una constructora. Su empresa se centraría en el análisis estructural, realización de cálculos previos a la construcción, revisión de tipos de suelos y la resistencia, entre otras actividades.
Melany cursa el sexto semestre. Al inicio de la carrera, había cinco mujeres entre 30 hombres, en su curso. “Solo es un prejuicio decir que las mujeres no podemos ser ingenieras”.
¿Por qué Alejandro escogió Jurisprudencia?
Cuando tenía siete años, empezó como monaguillo, le ayudaba al sacerdote. Así que su idea desde entonces siempre fue salir del colegio y seguir ese camino religioso. Su papá es licenciado en Finanzas y su mamá, ama de casa. No tiene familiares abogados.
En tercero de bachillerato, sus profesores le sugirieron que estudie Leyes, ya que decían que era muy bueno hablando en público. Justo en esa época, conoció a un abogado. Le pidió que lme dejara ayudarle en su despacho y le gustó la profesión.
Por ahora, se inclina hacia dos campos, el Derecho Penal y el Constitucional. Pero más allá del ámbito, lo que le interesa es ayudar a quienes menos tienen. «Nosotros empezamos como chasquis, en las entidades judiciales, en donde hacemos trámites. Y yo he visto a personas sin recursos que tienen defensores estudiantiles. Son inocentes y salen llorando».
Sus pasatiempos
Desde hace algo más de seis meses, Melany Barros comenzó a entrenar crossfit. Con esa actividad logra disminuir el estrés.
Alejandro Morocho practica fútbol, desde los cinco años. Es guardameta. Ha sido parte de equipos formativos de la Universidad Católica, El Nacional y San Francisco.
La política
La FEUCE se renovó con estudiantes de Jurisprudencia e Ingeniería. Tienen historias distintas, pero muchas ganas de mejorar las cosas. El interés por ayudar a los compañeros y representar a sus compañeros surgió desde que Alejandro Morocho era niño. En el Colegio 24 de Mayo intentó llegar a la presidencia del Consejo Estudiantil, pero no lo logró. Por eso se siente comprometido con su trabajo en la FEUCE. Es un desafío.
La historia de Melany Barros es diferente. Nunca antes estuvo involucrada en política. En las anteriores vacaciones, admite, un amigo le invitó a sumarse al movimiento Actúa. Ella aceptó apoyarlo. De pronto, se volvió el binomio de Alejandro. Busca involucrarse más en los temas.
“Yo soy muy diferente a Alejo. Nunca me había involucrado en nada de política y en las vacaciones anteriores, un amigo me dijo que me sume a Actúa. Solo pensaba apoyarlo, pero las cosas se dieron y ahora soy el binomio de Alejo. Mi objetivo es involucrarme más, quiero desenvolverme de la mejor forma, aplicar las enseñanzas, para el beneficio de los estudiantes».
Como nos cuentan, los representantes de la FEUCE tienen una trayectoria diferente. No obstante, los une un mismo ideal: ser más para servir mejor a su alma máter. ¡Éxitos en el reto que han asumido!
Te podría interesar:
Las acciones de Sororas Violetas de la PUCE
Te compartimos momentos del Vive PUCE, del que participaron varios estudiantes: